Bajas temperaturas generan una serie de enfermedades
¿El frío acentúa el dolor de los huesos? Entérate que dicen los especialistas sobre el tema. Foto: ANDINA/Connie
Por Juan Carlos Alcalde
El invierno 2024 comenzó hace varias semanas y las bajas temperaturas generan infecciones respiratorias en grandes y chicos. Pero, ¿qué pasa con aquellas personas que se quejan de dolores de hueso por el frío?, ¿qué hay de cierto en esta afirmación?
Lee también: Senamhi: ¿Cuál será la intensidad del frío en los distritos de Lima hasta fines de agosto?
En conversación con la Agencia Andina, la médica internista del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa Sylvia Cifuentes, explicó que la popular frase: «Hace tanto frío que hasta me duelen los huesos» es solo un mito, porque «los huesos no duelen por las bajas temperaturas».
«Los huesos solamente duelen cuando se rompen o cuando hay algún traumatismo. Lo que sí nos duele por el frío o la humedad son los músculos, que se contraen y se entumecen, y eso genera un poco de dolor al realizar movimientos«.
Para la experta, las supuestas molestias «en los huesos» pueden esconder más bien alguna enfermedad reumática, exacerbada por el cambio de temperatura. «Si una persona con esta enfermedad está muy abrigada en su cama y, de un momento a otro, debe salir a la calle, sí puede presentar un poco de dolor en las articulaciones«.
Solo una percepción
Aclaró que las bajas temperaturas no influyen ni están relacionadas con el origen de las enfermedades reumáticas, pero sí inciden en la percepción o en la sensación de dolor, sobre todo en quienes padecen algún problema articular.
«El frío nos predispone al dolor cuando hay enfermedades reumáticas, pero no genera esos males. Como lo digo, la contracción y el entumecimiento aparecen con el frío y cuando nos entumecemos contraemos un poco los músculos, pero al movernos se descontracturan y eso genera un poco de fastidio«.
En ese sentido, la especialista precisó que es importante seguir las siguientes recomendaciones:
– Las personas con enfermedades reumáticas deben estar bastante abrigadas en invierno; sobre todo las manos y rodillas, que duelen un poquito más.
– Evitar cambios bruscos de temperatura. Por ejemplo, si piensa lavar los platos con agua caliente debe abrigarse luego, rápidamente, para que el frío no penetre las manos.
– Usar bolsas de agua caliente en manos, rodillas y articulaciones, y mantenerse en movimiento para evitar contracciones y malestares.
– Cada quince o veinte minutos hacer pausas en nuestras labores.
Las enfermedades reumáticas más comunes son la artritis reumatoide y la artrosis.
Si es que el dolor en las articulaciones persiste durante dos o tres días a pesar de que estamos abrigados, debemos acudir al médico para ver si hay otra patología de fondo.
More Stories
OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este martes que no existen evidencias científicas sobre una posible relación entre...
Empezó la Primavera: ¿hasta cuándo usar las casacas?, ¿qué dice el Senamhi?
La primavera, estación que sigue al invierno y precede al verano, se inició oficialmente a las 13.19 horas de hoy...
Ciberdelincuencia: atento a estas cinco estafas digitales y evita ser una víctima
Los delitos informáticos han registrado un incremento sostenido en lo que va del año en el Perú. Según la Fiscalía...
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
Desde hace más de 70 años, la ciudad de Trujillo es el epicentro de una fiesta llena de alegría, colorido...
La Libertad: Descubren nuevos talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
Por Luis Zuta Dávila Nuevos talleres de producción de cerámica de la cultura Mochica, que corresponden a los siglos V...
Abimael Guzmán: Se cumplen 33 años de la captura del cabecilla terrorista
La noche del sábado 12 de setiembre de 1992 un grupo de agentes del Grupo Especial de Inteligencia (Gein), de...