
NASA realizará una transmisión en vivo desde YouTube del eclipse solar. Un eclipse solar anular parcial fue visible el 14 de octubre de 2023 en Estados Unidos.
El 8 de abril de 2024 se podrá observar un eclipse solar total, que ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, bloqueando completamente la cara del Sol. El cielo se oscurecerá como si fuera el amanecer o el anochecer. Descubre cómo admirar este evento astronómico desde el Perú.
El eclipse solar total del 2024 cruzará América del Norte, pasando por México, Estados Unidos y Canadá. Es decir, no podrá ser visible desde el Perú. Sin embargo, aún así podrás seguirlo desde las transmisiones en vivo de la NASA.
De acuerdo a su ubicación, las personas que se encuentren hacia el norte podrán observar el eclipse solar, que comenzará sobre el Océano Pacífico Sur. Si el clima lo permite, el primer lugar en América del Norte continental que experimentará la totalidad es la costa del Pacífico de México alrededor de las 11:07 a. m. PDT (2:07 p.m. hora peruana).
Los eclipses solares totales duran entre 10 segundos y unos siete minutos y medio.

El recorrido del eclipse continúa desde México, ingresando a Estados Unidos por Texas, y recorriendo Oklahoma, Arkansas, Missouri, Illinois, Kentucky, Indiana, Ohio, Pennsylvania, Nueva York, Vermont, New Hampshire y Maine.
El eclipse ingresará a Canadá por el sur de Ontario y continuará a través de Quebec, Nuevo Brunswick, la Isla del Príncipe Eduardo y Cabo Bretón. El eclipse saldrá de América del Norte continental por la costa atlántica de Terranova, Canadá, a las 5:16 p.m. NDT (3:46 p.m. hora peruana), según la NASA.
En el 2023, el mundo también fue testigo de un eclipse solar en abril pasado. El próximo eclipse solar total que recorrerá Norteamérica ocurrirá en 2045.
¿Cómo seguir el eclipse solar de abril?
La NASA realizará una transmisión en vivo del eclipse solar del 8 de abril de 2024 desde el mediodía (hora peruana).
Además, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que la Agencia Espacial Mexicana (AEM) formó una alianza con la NASA y la Sociedad Astronómica Mazatleca para realizar «una actividad educativa».
Según el gobierno mexicano, el puerto de Mazatlán, Sinaloa, fue elegido por la NASA como el mejor punto geográfico para instalarse y documentar el eclipse total de sol de 2024. Un evento astronómico con estas características así no se repetirá hasta dentro de 300 años en esta región, según la agencia espacial.
Eclipse solar anular de octubre
Aunque el eclipse solar total de abril no será visible en el Perú, hay otro evento astronómico que sí podrá observarse desde América del Sur. El 2 de octubre habrá un eclipse solar anular que recorrerá América del Sur y un eclipse parcial para otros países de la región, así como desde la Antártida, el Océano Pacífico, el Océano Atlántico y América del Norte.
Estas son otras fechas de eclipses:
– 29 de marzo de 2025: eclipse solar parcial en Europa, Asia, África, América del Norte, América del Sur, el Océano Atlántico y el Océano Ártico.
– 21 de septiembre de 2025: eclipse solar parcial en Australia, la Antártida, el Océano Pacífico y el Océano Atlántico.
More Stories
AN propone reforma policial con ascenso por acción distinguida y comandante general por tres años
Ascenso por acción distinguida, dedicación exclusiva con jornadas de 8 horas eliminando el régimen 24x24, y nombramiento del Comandante General...
OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este martes que no existen evidencias científicas sobre una posible relación entre...
Empezó la Primavera: ¿hasta cuándo usar las casacas?, ¿qué dice el Senamhi?
La primavera, estación que sigue al invierno y precede al verano, se inició oficialmente a las 13.19 horas de hoy...
Ciberdelincuencia: atento a estas cinco estafas digitales y evita ser una víctima
Los delitos informáticos han registrado un incremento sostenido en lo que va del año en el Perú. Según la Fiscalía...
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
Desde hace más de 70 años, la ciudad de Trujillo es el epicentro de una fiesta llena de alegría, colorido...
La Libertad: Descubren nuevos talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
Por Luis Zuta Dávila Nuevos talleres de producción de cerámica de la cultura Mochica, que corresponden a los siglos V...
