
Cinco empresas concentran el 65 % de las exportaciones totales de este dulce. El tradicional turrón peruano se consume mayormente en octubre por las festividades del Señor de los Milagros.
Las exportaciones de turrón peruano, el tradicional dulce de octubre por las celebraciones del Señor de los Milagros, de enero a agosto del presente año crecieron en valor a Estados Unidos en 11 % y Países Bajos en 54 %, respecto al similar periodo del 2022, indicó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
En el referido periodo de análisis, el turrón peruano llegó a 13 destinos siendo sus principales mercados Estados Unidos, Países Bajos, Japón y Chile.
En el caso de Estados Unidos, los envíos sumaron 91,564 dólares, experimentando un crecimiento de 11 % respecto al mismo periodo del 2022.
Así, también, los despachos de turrón hacia Países Bajos registraron un importante avance de 54 % en cuanto a valor (17,658 dólares) y 61 % en cuanto a volumen (3,006 kilos).
Las cajas de medio kilo y 250 gramos fueron las de mayor demanda.
El turrón es uno de los dulces tradicionales más populares de Perú y de mayor consumo en octubre por las celebraciones del Señor de los Milagros, fiesta de devoción religiosa que se ha extendido a distintas partes del mundo donde están presentes las colonias peruanas.
De enero a agosto del presente año las exportaciones de turrón peruano sumaron 159,024 dólares (29,896 kilogramos), donde cinco empresas concentraron el 65 % del total exportado, de acuerdo a las estadísticas del Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la CCL.
Las empresas Belmont Foods Perú y Gerald & Camila Export reportaron los mayores valores exportados en dicho periodo con 31,181 y 18,445 dólares, respectivamente; seguidas de Peruvian Collcas Foods (17,658 dólares), Industria Panificadora San José (17,546 dólares), y CV Eximp (16,879 dólares).
Respecto a la presentación del producto, las cajas de medio kilo y de 250 gramos fueron las más demandadas con una participación del 66 % del total exportado.
En el caso de la presentación de 500 gramos se exportaron 14,446 kilogramos valorizados en 72,647 dólares; en tanto, de la versión de 250 gramos el valor exportado fue de 33,090 dólares (19 % de incremento).
“En el periodo de análisis, las presentaciones de 1 kg y 650 gramos también van ganando un buen desempeño con un crecimiento de 70 % y 105 %, respectivamente”, puntualizó la CCL.
More Stories
OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este martes que no existen evidencias científicas sobre una posible relación entre...
Empezó la Primavera: ¿hasta cuándo usar las casacas?, ¿qué dice el Senamhi?
La primavera, estación que sigue al invierno y precede al verano, se inició oficialmente a las 13.19 horas de hoy...
Ciberdelincuencia: atento a estas cinco estafas digitales y evita ser una víctima
Los delitos informáticos han registrado un incremento sostenido en lo que va del año en el Perú. Según la Fiscalía...
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
Desde hace más de 70 años, la ciudad de Trujillo es el epicentro de una fiesta llena de alegría, colorido...
La Libertad: Descubren nuevos talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
Por Luis Zuta Dávila Nuevos talleres de producción de cerámica de la cultura Mochica, que corresponden a los siglos V...
Abimael Guzmán: Se cumplen 33 años de la captura del cabecilla terrorista
La noche del sábado 12 de setiembre de 1992 un grupo de agentes del Grupo Especial de Inteligencia (Gein), de...