
Con apenas 15 años, Dhamaris Alessia Alarcón Huamaní alcanzó un nuevo logro para el país al obtener la medalla de plata en la XVII Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA 2025), realizada en Río de Janeiro, Brasil, entre el 31 de agosto y el 8 de septiembre.
La competencia reunió a representantes de países como Brasil, Uruguay, Argentina, Paraguay, Chile y México, entre otros, que afrontaron rigurosas pruebas en astronomía teórica, observación, cohetería y trabajo en equipo. En todas ellas, Dhamaris destacó por su disciplina y talento, logrando un desempeño sobresaliente que la ubicó entre las mejores de la región.
“Estoy muy feliz y orgullosa por este logro. Ha sido un año y medio de mucho esfuerzo, entre prácticas, simulacros y largas horas de estudio. Ver que todo ese sacrificio dio frutos me inspira a seguir alcanzando nuevas metas”, afirmó.
Nuestra medallista regresó hace poco del mundial de astronomía y, de inmediato, emprendió su participación en la olimpiada latinoamericana, donde sumó siete medallas internacionales.
Trayectoria que inspira
Desde temprana edad, Alarcón Huamaní, estudiante del colegio Saco Oliveros, ha demostrado un talento excepcional en matemáticas y física, el cual se ha visto reflejado en una destacada trayectoria de logros en competencias internacionales.
En 2024, a los 14 años, ganó la medalla de oro en la VII Olimpiada Mesoamericana de Física, realizada en Houston, EE.?UU., donde sobresalió en áreas como mecánica clásica y óptica. Ese mismo año, su habilidad matemática la llevó a consagrarse bicampeona de la Olimpiada Panamericana Femenina de Matemática (PAGMO) en Durango, México.
Este 2025, también obtuvo la medalla de plata en la Olimpiada Europea Femenina de Matemática (EGMO) en Pristina, Kosovo, confirmando su proyección en el ámbito académico internacional.
Futuro prometedor
Dhamaris Alarcón tiene claras sus metas académicas y profesionales. Su pasión por la astronomía, unida a su afinidad por las matemáticas, la impulsa a proyectar su futuro en una carrera estrechamente vinculada a la ciencia y la tecnología.
“El área que más me interesa de la astronomía es la que se relaciona con los cálculos y los números, porque también me apasionan las matemáticas. Por eso me gustaría seguir la carrera de Ingeniería Aeroespacial”, expresó.
Su mayor sueño es trabajar en la NASA y contribuir con avances científicos y tecnológicos que impacten en el mundo entero. Cada medalla conquistada es un paso firme hacia ese objetivo.
Con logros como el de Dhamaris, el Perú consolida su presencia en competencias científicas internacionales, demostrando que el talento y la dedicación de sus jóvenes pueden trascender fronteras.
More Stories
Abimael Guzmán: Se cumplen 33 años de la captura del cabecilla terrorista
La noche del sábado 12 de setiembre de 1992 un grupo de agentes del Grupo Especial de Inteligencia (Gein), de...
Paro cardiaco: quiénes tienen más riesgo y cómo prevenirlo
Hablar del paro cardiaco hace dos décadas significaba asociarlo, exclusivamente, con las personas de la tercera edad. Hoy, sin embargo,...
Mundial de Desayunos de Ibai: chicharrón peruano enfrentará a la arepa en la gran final
El pan con chicharrón de Perú continúa imparable en el Mundial de Desayunos organizado en redes sociales por el streamer...
JNE: 39 organizaciones políticas quedan inscritas para participar en elecciones generales 2026
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que 39 organizaciones políticas se encuentran inscritas para participar en las elecciones generales...
Mundial de Desayunos de Ibai: las cifras del triunfo del pan con chicharrón
El Mundial de Desayunos de Ibai Llanos vivió su momento más épico con el enfrentamiento entre Perú y Ecuador, que...
Perú: regiones recibieron más de S/ 8,340 millones por minería en I semestre
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, al cierre del primer semestre del 2025, las transferencias generadas por...