
Los delitos informáticos han registrado un incremento sostenido en lo que va del año en el Perú. Según la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público hasta mayo del 2025 se han detectado más de 100 casos al día.
Estos casos van desde llamadas fraudulentas hasta el uso de inteligencia artificial para suplantar identidades, los estafadores perfeccionan sus métodos cada día.
Digitalización
El auge de la digitalización, los pagos en línea y la masificación de teléfonos inteligentes han generado un terreno fértil para estas prácticas ilegales. Según especialistas en ciberseguridad, los delincuentes aprovechan la falta de prevención y el desconocimiento de la población para robar dinero o información sensible.
“Ahora más que nunca, es importante estar atentos y no confiar en mensajes, enlaces o llamadas que llegan de la nada. La mejor defensa contra estas amenazas digitales es estar bien informados y saber cómo protegernos en línea”, recomendó el director de Seguridad en MAPFRE Perú, Carlos Mendoza.
En este punto, el directivo nos presenta cinco estafas digitales recientes que debemos de tomar en cuenta:
– Phishing: es la modalidad más denunciada. Los estafadores suplantan la identidad de bancos, empresas de servicios o entidades del gobierno a través de correos electrónicos, mensajes de texto, mensajes de whatsapp o llamadas telefónicas con el objetivo de obtener información confidencial como contraseñas, datos de tarjetas de crédito o códigos de verificación.
El fraude se ha vuelto más sofisticado con el uso de inteligencia artificial para clonar voces o crear mensajes personalizados.
– Carding: esta estafa implica el acceso ilegal a datos de tarjetas de crédito o débito para realizar compras no autorizadas.
Los delincuentes suelen hacer compras de montos pequeños para pasar desapercibidos, pero también pueden suplantar la identidad de personas con buen historial crediticio para realizar compras cuantiosas, a menudo en sitios de comercio electrónico fuera del país.
– Suplantación de SIM: en esta estafa, los delincuentes obtienen datos personales de la víctima y se contactan con la compañía telefónica para bloquear y duplicar la tarjeta SIM.
Una vez que tienen el control del número, pueden acceder a la banca o billeteras digitales (como plin o yape) que utilizan la verificación por SMS para realizar transferencias y otras operaciones fraudulentas.

– Aplicaciones Falsas (Fake Apps): es una modalidad en auge, especialmente con el crecimiento de las billeteras digitales y compras por internet.
Los estafadores crean aplicaciones que simulan ser las originales y las promocionan en sitios web o redes sociales. Cuando un usuario descarga la aplicación falsa e ingresa sus datos, los delincuentes roban su información.
– Anuncios Falsos en Redes Sociales: los delincuentes utilizan publicidad engañosa en Facebook, Instagram o TikTok para dirigir a los usuarios a sitios web fraudulentos. Estos sitios simulan ser portales de bancos, tiendas en línea con ofertas irresistibles o incluso oportunidades de inversión falsas, con el fin de robar información o dinero.
“Muchas de estas estafas prosperan sobre la base de la confianza y la acción impulsiva. La mejor defensa es dudar antes de actuar, verificar cada solicitud y reportar cualquier actividad sospechosa inmediatamente”, agrega Mendoza.
Hay que tener presente que los fraudes digitales no descansan, pero tampoco debe hacerlo nuestra precaución: mantener hábitos seguros como verificar identidad, no compartir datos por canales no oficiales y actualizar sistemas de seguridad digital puede evitar consecuencias severas.
Tu cuidado puede ser la diferencia entre seguridad y vulnerabilidad, subrayó.
More Stories
OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este martes que no existen evidencias científicas sobre una posible relación entre...
Empezó la Primavera: ¿hasta cuándo usar las casacas?, ¿qué dice el Senamhi?
La primavera, estación que sigue al invierno y precede al verano, se inició oficialmente a las 13.19 horas de hoy...
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
Desde hace más de 70 años, la ciudad de Trujillo es el epicentro de una fiesta llena de alegría, colorido...
La Libertad: Descubren nuevos talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
Por Luis Zuta Dávila Nuevos talleres de producción de cerámica de la cultura Mochica, que corresponden a los siglos V...
Abimael Guzmán: Se cumplen 33 años de la captura del cabecilla terrorista
La noche del sábado 12 de setiembre de 1992 un grupo de agentes del Grupo Especial de Inteligencia (Gein), de...
Con tan solo 15 años ganó medalla de plata en Olimpiada Latinoamericana de Astronomía
Con apenas 15 años, Dhamaris Alessia Alarcón Huamaní alcanzó un nuevo logro para el país al obtener la medalla de...