Ascenso por acción distinguida, dedicación exclusiva con jornadas de 8 horas eliminando el régimen 24×24, y nombramiento del Comandante General de la PNP por dos años y un año adicional como máximo, son algunas de las propuestas lanzadas por el Acuerdo Nacional (AN), para la reforma de la Policía Nacional del Perú, en el marco de la lucha contra la criminalidad que afecta al país.

El AN, que este lunes sesionó en Palacio de Gobierno, con la presencia del presidente de la República, José Jerí, y los titulares de los poderes del Estado, presenta estas propuestas, junto con otras, con la intención de que formen parte del debate electoral, a fin de contribuir al voto informado y evitar que las economías ilegales avancen y se infiltren en la política nacional.

En realidad, se trata de una propuesta mucho más amplia, que involucra también al sistema de justicia, con objetivos a corto, mediano y largo plazo.

A continuación, un resumen esquemático de las principales propuestas, de acuerdo a cada institución.

Reforma de la Policía Nacional, orientada principalmente reforzar la carrera policial estructurando líneas de carrera especializadas, promoviendo la vocación de servicio y los valores, y la eficacia en la acción preventiva y represiva.

Corto plazo: 

• Procesos de selección estándar, simultáneos y con una evaluación centralizada en todo el país, a través de exámenes transparentes con mayor rigor académico, pruebas psicofísicas avanzadas y empleando el polígrafo como herramienta complementaria.

• Ascenso por acción distinguida, reglamentado y supervisado por un comité ético. 

• Dedicación exclusiva del policía con jornadas de 8 horas eliminando el régimen 24×24.

• Comandante General de la PNP nombrado por dos años y con permanencia de un año adicional como máximo, por el logro de metas y resultados objetivos, a solicitud del Presidente de la República. Podrá ser relevado sólo por falta grave. 

• Régimen administrativo disciplinario que asegure la probidad del policía. Los efectivos que se encuentren bajo investigación por presunta comisión de faltas graves o delitos serán suspendidos provisionalmente de sus funciones hasta la finalización del proceso sumario correspondiente, garantizando el respeto al debido proceso y su derecho a la defensa.

• Protección legal efectiva al policía que es demandado, denunciado o procesado administrativamente para impedir que cumpla sus funciones. 

• Publicación periódica de informes de rendición de cuentas.

Mediano plazo: 

• Plan de carrera meritocrático. Establecer una línea de carrera objetiva, transparente, técnica y especializada, que promueva la capacitación continua y el logro de objetivos concretos.

• Estructurar líneas de carrera especializadas para la policía nacional orientadas a prevenir la delincuencia, prestar ayuda y proteger a las personas, resguardar la seguridad del patrimonio público y privado, garantizar el cumplimiento de las leyes, mantener y restablecer el orden interno, investigar las faltas, y vigilar y controlar las fronteras. 

• Consolidación de la vigilancia y control de las fronteras y del territorio marino.

Largo plazo: 

• Distribución estratégica de las comisarías, en base a data cualitativa y cuantitativa, así como construcción de comisarías modulares para costa, sierra y selva.

El AN también propone para su debate una reforma del sistema de administración de justicia penal, que estaría a cargo de una Comisión de Alto Nivel conformada por las entidades involucradas.

Corto plazo: 

• Revisar y modificar, de manera integral, el Código Penal.

Mediano plazo: 

• Garantizar un número suficiente de jueces y fiscales, que ejerzan sus funciones con plena independencia.  

• Fortalecer la especialización de fiscales y jueces en materia de lucha contra el crimen organizado. 

• Fortalecer el control interno para garantizar la probidad en las entidades públicas. 

• Asegurar protección efectiva a fiscales y jueces encargados de acusar y juzgar a integrantes del crimen organizado.

• Reducir el número de fiscales y jueces supernumerarios y provisionales y realizar una selección anual de candidatos para la designación de fiscales provisionales y jueces supernumerarios.

• Garantizar el funcionamiento adecuado de los centros de flagrancia que cuenten con laboratorios de criminalística, medicina legal y carceletas, a fin de que puedan administrar justicia en corto tiempo para hechos delictivos de menor complejidad, descongestionando así el sistema judicial.

• Expediente electrónico penal.

• Apoyar la acción de la Comunidad Andina orientada a fortalecer la cooperación operativa, técnica, legislativa y estratégica entre Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú para prevenir, detectar y combatir las distintas formas de criminalidad organizada que afectan a la subregión andina. 

• Fomentar la cooperación internacional entre los países de la región. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post CAEN “LOS FASINEROSOS DE LIMONCARRO”: PNP LOS DETIENE CON EXPLOSIVOS Y MUNICIÓN EN GUADALUPE
Next post Keiko Fujimori: fallo del TC obedece a la justicia y corrige errores y arbitrariedades