
Todos los expertos destacan que el ahorro es importante para estar preparados ante los imprevistos, o también a fin de tener los recursos suficientes para los planes que tengamos en el corto, medio o largo plazo.
No obstante, la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac) señala que debes tener en cuenta los factores de inflación y del tipo de cambio para que escojas la moneda con la cual abrirás una cuenta de ahorro en una entidad financiera.
“Por la experiencia que cuentan las personas, los depósitos están asociados en función a lo que piensan hacer con ese dinero en el futuro, es decir, a un propósito que tengan”, afirma a la Agencia Andina.
“Hay personas que ahorran en dólares, porque quieren guardar su dinero para una compra que harán en esa moneda estadounidense, como por ejemplo un vehículo o un departamento”, agrega.
Por su parte, la subgerencia de Productos Minoristas de BanBif recomienda que si las posibilidades lo permiten es conveniente tener cuentas de ahorros en ambas monedas (dólares y soles), y buscar una entidad que no cobre por mantener saldos y remunere por ellos.
Explica que como la cuenta no tendría costo puedes abrir otra y dividir los saldos, entre los que usas en el día a día y los que quieres ahorrar. La primera debería estar asociada a tu tarjeta de débito y la segunda, no; así evitas la tentación de tocar esos fondos.
Sin embargo, cuando se ahorra no se sigue la misma regla, porque la persona suele tomar en consideración otros aspectos y decide si lo hace en soles, dólares o un mix.
Por ejemplo, se debe tomar en cuenta cuál es la expectativa del tipo de cambio en el futuro, si seguirá siendo su precio determinado por la oferta y demanda, impacto de la situación política, el flujo de las remesas por exportaciones, la inflación de la moneda local, la tasa de interés en soles, el plazo por el que piensa ahorrar, etc.
En la práctica es usual que las familias tengan cuentas de ahorros en ambas monedas y mantengan un mix de ahorros, siempre observando las señales del mercado para definir el plazo y volumen. El ahorrista peruano tiene un nivel de conocimiento mayor que antes de la pandemia.
More Stories
Paro cardiaco: quiénes tienen más riesgo y cómo prevenirlo
Hablar del paro cardiaco hace dos décadas significaba asociarlo, exclusivamente, con las personas de la tercera edad. Hoy, sin embargo,...
Mundial de Desayunos de Ibai: chicharrón peruano enfrentará a la arepa en la gran final
El pan con chicharrón de Perú continúa imparable en el Mundial de Desayunos organizado en redes sociales por el streamer...
JNE: 39 organizaciones políticas quedan inscritas para participar en elecciones generales 2026
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que 39 organizaciones políticas se encuentran inscritas para participar en las elecciones generales...
Mundial de Desayunos de Ibai: las cifras del triunfo del pan con chicharrón
El Mundial de Desayunos de Ibai Llanos vivió su momento más épico con el enfrentamiento entre Perú y Ecuador, que...
Perú: regiones recibieron más de S/ 8,340 millones por minería en I semestre
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, al cierre del primer semestre del 2025, las transferencias generadas por...
Summa Gold Corporation obtiene certificado de trazabilidad minera y alcanza calidad en procesos
EL CERTIFICADO DE TRAZABILIDAD MINERA GARANTIZA QUE LOS MINERALES DESDE SU EXTRACCIÓN EN EL YACIMIENTO HASTA SU CONVERSIÓN EN PRODUCTOS...