
Ricardo Gareca se ganó la incondicionalidad de la afición de Talleres de Córdoba en Argentina cuando dijo públicamente que nunca dirigiría a Belgrano, su mayor rival, pero a Perú no pudo prometerle lo mismo.
“Sé que (Chile) es un rival y sé lo que piensa la gente. Sé lo que vive el peruano en sí. Fueron muchos años, pero siempre fui profesional. El sentimiento hacia Perú nunca cambiará”, dijo el entrenador argentino en una entrevista en Youtube en el canal ‘Denganche’, de dos periodistas peruanos.
Su paso por la selección peruana será inolvidable, tras volverla a clasificar a un Mundial luego de 36 años. “Perú me dio la oportunidad de ir a un Mundial que se me negó como jugador, son cosas fuertes”, agregó.
Gareca entra de lleno en la historia de la rivalidad entre ambos países del Pacífico, con el objetivo de ser el salvavidas de Chile, octavo y fuera de la clasificación al Mundial 2026, peleando el cupo contra Perú, actualmente última de Sudamérica y que aspira a repuntar con el técnico uruguayo Jorge Fossati.
Ante la Blanquirroja, precisamente, debutará en la Copa América 2024, en junio próximo, que se disputará en Estados Unidos. La prensa peruana lo lamenta: “(…) anda a vivir a dos cuadras, a la vuelta o en otro distrito, pero no puedes irte con la vecina que, en este caso, es Chile”, editorializaron en Movistar Deportes de Perú.
A Gareca le erigieron un monumento en el distrito limeño de San Miguel y, según contó –en el mismo programa– el campeón del mundo argentino Óscar Ruggeri, con quien tiene amistad, un día almorzaron en un restaurante y al entrar todos los presentes se levantaron para aplaudirlo.
El pasado en Perú del ‘Tigre’ –apodo que le puso un periodista por el vuelo de su larga melena rubia cuando era jugador– también importa en el país austral, pues haberlos clasificado a la Copa del Mundo es lo que quieren replicar, así que lo reciben con los brazos abiertos.
Cuando el argentino llegó a la Bicolor tuvo un mal arranque en la eliminatoria a Rusia 2018, pero el propio entrenador aseguró que la Copa América 2016 le ayudó en su proceso.
Armó una nueva base en la selección y dejó de convocar a jugadores “emblemáticos” como Claudio Pizarro, Carlos Zambrano y Juan Manuel Vargas. A partir de allí, Perú despegó.
“La copa siempre te da la posibilidad de trabajar y de formar una idea futbolística, un estilo, darle forma”, dijo sobre su experiencia con la selección peruana, pero tenía más de un año de trabajo cuando disputó la Copa América Centenario de 2016.
Chile, ya tuvo el mal inicio en el camino al Mundial 2026 con el argentino Eduardo Berizzo, y también atraviesa una etapa en la que la llamada ‘Generación Dorada’, bicampeona de América, comienza a extinguirse.
More Stories
Tenis histórico: Perú clasificó para los Qualifiers del Grupo Mundial de la Copa Davis
La selección peruana de tenis consolidó por todo lo alto su triunfo ante Portugal en la serie del Grupo Mundial...
Universitario vuelve a ser líder del Clausura al ganar 2-1 a Melgar en Arequipa
Los cremas sumaron 18 puntos y le sacaron 6 puntos a Alianza Lima, que quedó en el quinto lugar Universitario...
El City goleó 3-0 al United y se consolida como el rey de la ciudad de Manchester
El Manchester City con los goles de Phil Foden, que está de vuelta, y de Erling Haaland, además de un...
El PSG vence al Lens (2-0) antes de su regreso a la Liga de Campeones
A tres días de su entrada en competencia en Liga de Campeones, el París SG prosiguió su camino inmaculado en...
Perú será sede del Peru International Series 2025 de Bádminton
Lima recibirá a los mejores exponentes del bádminton internacional en el Polideportivo 2 de la Videna. El torneo, avalado por...
Germán Leguía cuestiona fichaje de Piero Quispe a Australia: “Están buscando plata»
El exmundialista criticó la decisión del mediocampista peruano de dejar México para jugar en Australia. El fichaje de Piero Quispe...