
l gobierno estadounidense de Donald Trump anunció que está listo para comprar deuda argentina y facilitarle financiamiento a su aliado Javier Milei, en dificultades por una corrida cambiaria en las últimas semanas.
Washington, Estados Unidos
AFP
El Tesoro estadounidense anunció que ultima una línea de financiamiento temporal (swap line) con el Banco Central argentino de 20,000 millones de dólares, como un auxilio a Milei cuya situación política está en crisis a menos de un mes de cruciales elecciones legislativas.
“El Tesoro se encuentra actualmente en negociaciones con funcionarios argentinos para establecer una línea de swap de 20,000 millones de dólares con el Banco Central. Estamos trabajando con el Gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, indicó el organismo.
“Además, EE. UU. está preparado para adquirir deuda pública en el mercado primario o secundario, y estamos trabajando con el Gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal de los productores de materias primas que convierten divisas”, añadió.
El presidente Milei agradeció en X el salvavidas financiero para permitirle estabilizar el mercado cuando se avecinan las elecciones legislativas del 26 de octubre.
“Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación”, dijo.
Desequilibrio
Milei logró contener la inflación de Argentina, de 211% en el 2023, cuando devaluó 54% el peso tras asumir en diciembre de ese año, a 118% en el 2024 y casi 20% acumulado a agosto de este año.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que no permitirán “que un desequilibrio en los mercados cause un retroceso en sus reformas económicas sustanciales”.
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, celebró el anuncio: “Gracias secretario Scott Bessent […] Argentinos, empieza una nueva era”.
La reacción de los mercados fue positiva. El dólar cotizó al cierre de mercado de Buenos Aires a 1,360 pesos por dólar, 1.84% por debajo del cierre del martes.
Swap line
Una swap line es formalmente un intercambio de monedas entre bancos centrales, pero en el caso de Estados Unidos a Argentina, un país sometido a una gran presión en los mercados, es una línea de financiamiento en dólares provisional y de rápido acceso que el Gobierno de Washington le concede para evitar que el peso caiga.
La deuda primaria es la que emite el gobierno para recaudar dinero inmediatamente, mediante bonos o letras, mientras que la deuda secundaria es la que ya fue emitida, y que es intercambiada por inversores, públicos o privados.
Préstamos
56,000 millones de dólares ya entregó el FMI a la argentina en el 2018 y espera recibir otros 20,000 millones de dólares.
More Stories
Trump afirma que Israel acordó línea de retirada inicial en Gaza y llama a Hamás a aceptar
Washington, 4 oct (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este sábado que Israel acordó una "línea de retirada...
Petro responde a EEUU y afirma que retiro de visa viola las normas de inmunidad de la ONU
El presidente colombiano, Gustavo Petro, respondió este sábado 27 a Estados Unidos que la revocatoria de su visado, anunciada el...
Relaciones entre China y Perú mantienen fuerte ímpetu de desarrollo, afirma embajador
La República Popular China y el Perú, mantienen un fuerte ímpetu de desarrollo, con fructíferos resultados en diversas áreas de...
Petro anuncia que EE. UU. retira certificación a Colombia como aliado antidrogas
El presidente colombiano Gustavo Petro anunció ese lunes que Estados Unidos le quitó la certificación de aliado en la lucha...
Condena a Bolsonaro: Boric envía respeto a democracia brasileña y Kast critica decisión judicial
Santiago de Chile, 12 sep (EFE).- La condena judicial en contra del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro provocó la reacción...
Urgente: Jair Bolsonaro es condenado a 27 años y tres meses de cárcel por golpismo
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de...