
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, indicó que, a la fecha, el Comando Unificado Pataz (Cupaz) ha llevado a cabo más de 1,700 intervenciones, patrullajes e interdicciones, ocasionando pérdidas a la minería ilegal por más de S/238 millones.
En conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros, precisó que ayer acudió al distrito de Pataz (La Libertad) junto al jefe del Gabinete, Eduardo Arana, el ministro del Interior, Carlos Malaver, y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, David Ojeda, para efectuar una visita de supervisión al Comando Unificado.
Manifestó que allí pudieron verificar el trabajo que se realiza en el puesto de control Calquiche gracias a la participación de diferentes instituciones de manera articulada, como Sunat, Sutran, Migraciones, la Fiscalía Ambiental y el personal militar y policial.
“Posteriormente fuimos al puesto de comando, donde el comandante del Comando Unificado nos hizo una exposición de la situación actual, y nos manifestó que hasta la fecha se han realizado más de 1700 intervenciones, patrullajes e interdicciones, y se estima que el cálculo (del daño) que se ha infligido a la minería ilegal supera ya los S/238 millones”, señaló Astudillo.
Resaltó la importancia de la participación no solo de esas instituciones, sino también el apoyo de las rondas campesinas y del Gobierno Regional de La Libertad, lo cual demuestra el trabajo articulado de los diferentes niveles de gobierno.

El titular del Ministerio de Defensa (Mindef) resaltó también que el sector privado tiene un importante rol y mencionó que la minera Poderosa viene contribuyendo en diferentes aspectos de esta lucha contra la minería ilegal.
“Esto hace que la estrategia tenga mayor efectividad y creemos que esto tiene que ir mejorando para que se constituya un modelo que pueda replicarse en otras regiones”, expresó Astudillo Chávez.
Recordó también que, en simultáneo, el Gobierno viene desarrollando mesas de trabajo para el desarrollo integral de Pataz en la cual participan diferentes ministerios, bajo el liderazgo del sector Energía y Minas.
“Hasta la fecha se han desarrollado cuatro sesiones plenarias y seis temáticas de sus grupos, y está previsto en la quincena de octubre desarrollarse la quinta plenaria”, detalló.
More Stories
Fiscalía de la Nación designa a la región La Libertad a tres nuevos fiscales adjuntos
Con el objetivo de reforzar el trabajo de persecución del delito en la región La Libertad, la Fiscalía de la...
HIDRANDINA EN ALERTA PERMANENTE ANTE INTERRUPCIONES DEL SERVICIO ELÉCTRICO POR OLA DE VIOLENCIA
· La empresa ha activado sus cuadrillas de emergencia para responder de forma inmediata y controlada. La empresa Hidrandina informó que,...
JURAMENTAN TRES NUEVOS FISCALES EN LA LIBERTAD
El fiscal superior William Enrique Arana Morales, de la Primera Fiscalía Superior Penal de La Libertad presidió la ceremonia de...
LA LIBERTAD: ANIN PRESENTA LOS AVANCES DEL PROYECTO QUEBRADAS SAN IDELFONSO Y SAN CARLOS
La visita técnica permitió identificar puntos críticos del proyecto que protegerá a más 800 mil habitantes de 7 distritos de...
La Libertad anula contrato con empresa que ejecuta vía Huanchaco-Trujillo y paraliza obra
El Gobierno Regional de La Libertad anuló el contrato N° 018-2025-GRLL-GRCO con el Consorcio Vías de Huanchaco, que ganó la...
Rescatan a 10 trabajadores mineros atrapados en socavón de mina en Quiruvilca
Tras varias horas de intensas labores, finalmente se pudo rescatar a los 10 trabajadores mineros que la tarde del sábado...