
Este proyecto cuenta con una inversión superior a S/ 3 millones financiados por el Fondo Sierra Azul del MIDAGRI.
En el Perú, el cultivo de fresa ha demostrado un notable potencial de adaptación en condiciones de altura y valles interandinos, dando mayores oportunidades a pequeños productores que se ubican en estas zonas.
Como parte de las acciones del sector para impulsar el cultivo de fresas en invernaderos y fitotoldos en la región Puno, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) dio inicio al Proyecto “Mejoramiento de los servicios al desarrollo productivo de la cadena productiva de fresas en la zona centro y alta del distrito de Acora”, conocido como “Fresas de Acora para el Mundo”.
Este proyecto cuenta con una inversión superior a S/ 3 millones, financiados por el Fondo Sierra Azul del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, y que será ejecutado bajo la modalidad de administración directa y con el seguimiento y monitoreo de la Unidad Ejecutora del Fondo Sierra Azul – UEFSA, en un plazo de 24 meses.
La intervención beneficiará a más de 600 productores de fresa pertenecientes a 3 comunidades campesinas de Acora agrupados en los centros poblados de Ayrumas, Carumas, Amparani, Capalla, Caritamaya, Copaquira, Crucero, Villa Jachacachi, Taypicirca, Chancachi, Totorani, Culta C.C Cucho Esqueña, Inka Samawi, Jayu Jayu, Molloco, Quelca, Thunco y Sacuyo.
Las “Fresas para el mundo”, busca dinamizar la economía generando empleo local, mejorando los ingresos familiares y posicionar a la fresa acoreña, como símbolo de la identidad productiva y cultural del distrito. El desarrollo de las actividades productivas contribuye también a elevar la calidad de vida de las familias campesinas.
Para lograrlo el proyecto contempla cuatro componentes estratégicos como capacitación técnica en cultivo y producción de fresas, transferencia de tecnología para mejorar la calidad del producto, el fortalecimiento de la gestión organizacional de los productores y la articulación empresarial y acceso a mercados, promoviendo cadenas de valor sostenibles.
Las experiencias exitosas en regiones de mayor altitud, como es Puno, donde el uso de invernaderos y/o fitotoldos y riego tecnificado, ha facilitado que este cultivo pueda desarrollarse de forma adecuada, y cuya tecnología mitiga los efectos adversos del clima extremo característico de esta región, generando un entorno controlado en el que se puedan cultivar las fresas en condiciones óptimas, haciendo posible la obtención de frutos de buena calidad organoléptica.
Datos:
En el Perú, el cultivo de fresa ha demostrado un notable potencial de adaptación en condiciones de altura y valles interandinos, siendo beneficiosas para la salud por el alto contenido de vitamina C, fibra, antioxidantes (como las antocianinas), y minerales.
Las condiciones climáticas de Puno resultan beneficiosas para la fresa, ya que reduce la presión de plagas y enfermedades y permite obtener frutos de mayor firmeza, sabor y contenido de azúcares.
More Stories
Presidente Jerí participa de traslado de internos de alta peligrosidad en Penal Ancón I
El presidente de la república, José Jerí, participó esta mañana en el traslado de internos de alta peligrosidad al nuevo...
Keiko Fujimori: fallo del TC obedece a la justicia y corrige errores y arbitrariedades
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, afirmó que el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que declaró fundada su demanda...
Humala anuncia que peleará por su libertad, tras conocerse fallo a favor de Keiko Fujimori
El expresidente Ollanta Humala anunció que va a "pelear" por su libertad, luego que el Tribunal Constitucional (TC) declarara fundada...
Presidente Jerí llama a una acción unificada contra la inseguridad y por la estabilidad nacional
El presidente de la República del Perú, José Jerí Oré, encabezó la 134ª sesión del Foro del Acuerdo Nacional, desarrollada...
Mininter garantiza seguridad permanente para fiscal que denunció amenaza de criminales
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, indicó que la fiscal provincial Margarita Haro, quien denunció haber sido víctima de amenazas...
INPE realiza requisa en el penal Lurigancho para frustrar posibles actos ilícitos
En el marco de la política institucional dirigida por el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, y...
