
La visita técnica permitió identificar puntos críticos del proyecto que protegerá a más 800 mil habitantes de 7 distritos de la provincia de Trujillo, a fin de reforzar trabajos preventivos.
El jefe de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), Hernán Yaipén Aréstegui, el congresista Diego Bazán, y los alcaldes distritales de Moche, Roberto Chávez, y de Laredo, Sergio Vílchez, realizaron una visita técnica al proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos, ejecutado por la ANIN en la provincia de Trujillo. El objetivo fue evaluar la reactivación progresiva de las obras que beneficiarán a más de 800,000 ciudadanos.
Como primer punto de agenda, se presentó un informe técnico detallado sobre los avances y alcances de este importante proyecto que busca brindar protección a más a los habitantes de los distritos históricamente afectados por activaciones de quebradas y desbordes del río Moche, tales como Trujillo, El Porvenir, Alto Trujillo, Víctor Larco Herrera, Florencia de Mora, Moche y Laredo.
Posteriormente, las autoridades se trasladaron a las zonas de intervención en los distritos de Moche y Laredo para inspeccionar los puntos críticos y adoptar las acciones preventivas necesarias. Actualmente, el proyecto registra un avance físico del 69.67 y entre sus componentes principales destaca la construcción de 61 diques: 35 ubicados en la quebrada San Idelfonso y 26 en la quebrada San Carlos, cuyo objetivo es reducir la velocidad del caudal y retener sedimentos
En la quebrada Galindo, debido a su valor arqueológico, se han instalado cinco mallas dinámicas como solución alternativa. Uno de los elementos más importantes del proyecto es el túnel de derivación de 1.5 kilómetros, que permite desviar el caudal de la quebrada San Idelfonso hacia la quebrada San Carlos.
Este túnel se complementa con 12.85 kilómetros de canales de conducción en los sectores de Laredo y Galindo, que canalizan las aguas hacia el río Moche. Asimismo, se han construido 17.2 kilómetros de defensas ribereñas a lo largo del río, con el fin de reforzar la protección ante crecidas extraordinarias.
El jefe de la ANIN afirmó que se está trabajando de manera coordinada con el Ejecutivo para asegurar los recursos necesarios que permitan la continuidad del proyecto. «Esta visita junto a las autoridades locales permite reforzar el trabajo articulado y acelerar las labores de prevención y protección en beneficio de los liberteños», señaló.
Con estas acciones, la ANIN reafirma su compromiso ejecutar proyectos que priorizan la seguridad y el bienestar de la población, en línea con la política nacional de cierre de brechas, impulsada por el gobierno de la presidenta Dina Ercilia Boluarte y ejecutada por la Presidencia del Consejo de ministros.
More Stories
Fiscalía de la Nación designa a la región La Libertad a tres nuevos fiscales adjuntos
Con el objetivo de reforzar el trabajo de persecución del delito en la región La Libertad, la Fiscalía de la...
Comando Unificado Pataz realizó más de 1,700 intervenciones
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, indicó que, a la fecha, el Comando Unificado Pataz (Cupaz) ha llevado a cabo...
HIDRANDINA EN ALERTA PERMANENTE ANTE INTERRUPCIONES DEL SERVICIO ELÉCTRICO POR OLA DE VIOLENCIA
· La empresa ha activado sus cuadrillas de emergencia para responder de forma inmediata y controlada. La empresa Hidrandina informó que,...
JURAMENTAN TRES NUEVOS FISCALES EN LA LIBERTAD
El fiscal superior William Enrique Arana Morales, de la Primera Fiscalía Superior Penal de La Libertad presidió la ceremonia de...
La Libertad anula contrato con empresa que ejecuta vía Huanchaco-Trujillo y paraliza obra
El Gobierno Regional de La Libertad anuló el contrato N° 018-2025-GRLL-GRCO con el Consorcio Vías de Huanchaco, que ganó la...
Rescatan a 10 trabajadores mineros atrapados en socavón de mina en Quiruvilca
Tras varias horas de intensas labores, finalmente se pudo rescatar a los 10 trabajadores mineros que la tarde del sábado...