
• Ministro Sandoval informó que la concesionaria invirtió más de $ 53 millones en un moderno sistema de luces, drenaje y mejoramiento de pista de aterrizaje.
Tras un año y tres meses, el Aeropuerto Capitán FAP, Guillermo Concha Iberico, reinició hoy sus operaciones nocturnas con un vuelo comercial Lima – Piura – Lima.
Este importante terminal recupera de esta forma su oferta de vuelos nocturnos que se vio suspendida en junio de 2024. La esperada medida impactará directamente en el incremento del turismo y el movimiento comercial de emprendedores y productores.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, dio por reiniciadas las operaciones nocturnas en este aeropuerto piurano, cuyo mejoramiento ha tenido una importante inversión privada que supera los 53 millones de dólares y que beneficiará a más de 2 millones de personas.
“Hoy, al iniciarse los vuelos nocturnos, podemos decirle a Piura que estamos cumpliendo con las obras que el gobierno inicia y concluye para generar mayor desarrollo turístico, económico y mayor calidad de vida, además de la conectividad que nos integra a los peruanos”, manifestó el titular del MTC.
Ahora el aeropuerto piurano tendrá 10 vuelos diarios (9 diurnos y 1 nocturno) con lo que el movimiento de pasajeros al mes, pasará de 80 mil a 94 mil personas. Además, se adelantó que se estima llegar a 14 vuelos diarios hacia el mes de noviembre de este año.
Sandoval Pozo destacó también, que el programa de rehabilitación y mejoramiento del aeropuerto de Piura busca garantizar operaciones seguras, eficientes y sostenibles. Por ello, además del flamante sistema de luces, se reconstruyó la pista de aterrizaje con pavimento rígido de concreto y se rehabilitó calles de rodaje, la plataforma de estacionamiento de aeronaves y el cerco perimétrico.
Asimismo, se mejoró el sistema de drenaje y las vías de acceso, se implementó un plan de manejo ambiental y se reubicó elementos de la Fuerza Aérea del Perú.
Cabe mencionar que el reinició de los vuelos nocturnos obedece también a una creciente demanda de pasajes hacia este destino gastronómico, productivo y de contacto directo con la naturaleza.
En la ceremonia también participaron el alcalde de Piura, Gabriel Madrid; el alcalde de Castilla, Walther Guerrero; la presidenta del Directorio de Corpac, Tabata Vivanco; el director general de proyectos de ADP, Leonardo Maia; y la gerente de Asuntos Corporativos de Latam, Mónica Obando.
More Stories
MIDAGRI: sector agropecuario creció 8,5% en julio, impulsado por la mayor producción arándano, maíz, cacao y otros
Mientras en los primeros siete meses del año, el agro aumentó en 3,6% en comparación al mismo periodo del año...
MIDAGRI presentó en la Comisión Agraria del Congreso los ejes de trabajo para fortalecer a la pequeña agricultura del país
● Titular del MIDAGRI también presentó avances de proyectos hídricos e iniciativas sectoriales que vienen impulsado el sector agropecuario nacional....
Gobierno avanza con canal El Toro para asegurar el agua para riego de familias productoras en Cajamarca
Tras dos décadas de espera, MIDAGRI inicia actos preparatorios para proceso de contratación, que será convocado en los próximos días....
Gobierno declara el tercer viernes de octubre como el “Día Nacional de los Picarones”
De esta manera, el MIDAGRI busca fortalecer la identidad gastronómica nacional, dinamizar la economía de los pequeños productores e incentivar...
Gobierno impulsa el desarrollo de la agricultura familiar en Puno con proyecto “Fresas de Acora para el Mundo»
Este proyecto cuenta con una inversión superior a S/ 3 millones financiados por el Fondo Sierra Azul del MIDAGRI. En...
Fiscales titulares reciben bonificación adicional mensual. Infórmate sobre los montos
El Congreso de la República publicó la Ley N.° 32432, que homologa la bonificación adicional mensual otorgada a los jueces...