
El Mundial de Desayunos de Ibai Llanos vivió su momento más épico con el enfrentamiento entre Perú y Ecuador, que se convirtió en tendencia global. El pan con chicharrón y tamal peruano se impuso frente al bolón de verde y encebollado ecuatoriano, en una votación que acumuló millones de votos y encendió el orgullo culinario de ambos países.
La victoria peruana no fue casualidad. Fue el resultado de una coalición entre influencers, gamers, autoridades, marcas nacionales, medios de comunicación y figuras públicas que lograron convertir un reto gastronómico en un movimiento cultural.
A través de la plataforma Metricool, así como data de Instagram y TikTok, encontramos que esta contienda fue la más vista en las redes de Ibai. Sumó 2.76 millones de interacciones. 1.14 millones de comentarios y un engagement de 22.32.

TikTok: la plataforma decisiva
TikTok se consolidó como la plataforma más influyente de la competencia, representando casi el 60% del total de votos. Su formato no solo permitió una viralización masiva, sino también una movilización comunitaria sin precedentes. La victoria de Perú, que sumó 4.9 millones de votos, aunque ajustada en esta red social, demuestra que dominar TikTok fue crucial para inclinar la balanza final.
En Instagram, Perú también ganó ajustadamente con 3 millones de votos (51%) frente a los 2.9 millones (49%) de Ecuador. Y en YouTube Shorts, la diferencia fue mínima pero decisiva: 261,000 “likes” para Perú contra 258,000 de Ecuador.
En total, la competencia superó los 8.1 millones de votos directos y generó más de 16 millones de interacciones en todas las plataformas.
Estrategia y poder algorítmico
El secreto del éxito peruano estuvo en la simple pero poderosa consigna: “Comenta PERÚ”. Este llamado a la acción, replicado por medios como Andina y El Peruano, así como por instituciones como el Ministerio de la Producción y el propio alcalde de Lima, fue interpretado por los algoritmos como contenido altamente relevante.
El resultado fue un bucle de viralización: cada voto aumentaba la visibilidad, y esa visibilidad atraía más votos. Así, Perú convirtió una consigna en tendencia global y una encuesta en clase magistral de movilización digital.

El respetable rival
El esfuerzo ecuatoriano no se quedó atrás. Enchufe TV, con millones de seguidores, activó a su comunidad con fuerza, sumando cientos de miles de votos y llevando la contienda al nivel de un clásico continental.
Además, marcas como KFC y cadenas de comida rápida se unieron al llamado, demostrando que el orgullo gastronómico también puede movilizar corporaciones enteras, sin embargo, Perú fue superior.
Próximo reto: el clásico del Pacífico
La siguiente ronda promete ser aún más intensa. Perú medirá su pan con chicharrón y tamal contra la marraqueta con palta de Chile, que viene de derrotar a rivales como España y Japón. Este “Clásico del Pacífico gastronómico” podría romper todos los récords previos en una “guerra de likes” que ya captura la atención de millones en la región.
Perú confía en reactivar la misma coalición digital que lo llevó al triunfo, mientras Chile prepara una defensa igualmente poderosa con sus influencers y comunidades digitales. Más que un voto, será un choque de identidades culturales y estrategias digitales.
More Stories
AN propone reforma policial con ascenso por acción distinguida y comandante general por tres años
Ascenso por acción distinguida, dedicación exclusiva con jornadas de 8 horas eliminando el régimen 24x24, y nombramiento del Comandante General...
OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este martes que no existen evidencias científicas sobre una posible relación entre...
Empezó la Primavera: ¿hasta cuándo usar las casacas?, ¿qué dice el Senamhi?
La primavera, estación que sigue al invierno y precede al verano, se inició oficialmente a las 13.19 horas de hoy...
Ciberdelincuencia: atento a estas cinco estafas digitales y evita ser una víctima
Los delitos informáticos han registrado un incremento sostenido en lo que va del año en el Perú. Según la Fiscalía...
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
Desde hace más de 70 años, la ciudad de Trujillo es el epicentro de una fiesta llena de alegría, colorido...
La Libertad: Descubren nuevos talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
Por Luis Zuta Dávila Nuevos talleres de producción de cerámica de la cultura Mochica, que corresponden a los siglos V...
