
• MTC dispuso que CORPAC traslade una torre de control móvil al Aeródromo de Caballococha en Loreto
Como parte de las acciones del Gobierno para modernizar y reforzar los servicios de navegación aérea en la zona de la frontera con Colombia, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso que la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC S.A.) traslade una torre de control móvil al Aeródromo de Caballococha, en Loreto.
Así lo anunció la presidenta de la República, Dina Boluarte, en el distrito de Santa Rosa de Loreto, en la isla Chinería. La operación será coordinada con la Fuerza Aérea del Perú (FAP).
“Instruiremos a Corpac para implementar en Caballococha, la atención de vuelos, incluyendo una torre de control”, refirió la jefa de Estado.
La torre de control móvil —de 12 toneladas de peso, 2.5 metros de ancho y 8.10 metros de longitud— cuenta con un generador eléctrico propio que garantiza el suministro continuo de energía para el funcionamiento ininterrumpido de sus equipos aeronáuticos. El moderno equipamiento será operado por profesionales y técnicos altamente capacitados de CORPAC, bajo los más altos estándares internacionales de calidad y seguridad.
La estructura está lista para su traslado en aeronaves de la FAP hacia el Aeródromo de Caballococha, cuya pista de aterrizaje fue recientemente mejorada con la colocación de una nueva carpeta asfáltica de 1.5 pulgadas (casi 4 centímetros) de espesor en sus 1800 metros de longitud y 30 metros de ancho, optimizando las condiciones para el aterrizaje y despegue de aeronaves.
Más conectividad
Durante su visita a la zona de frontera, la presidenta Boluarte anunció una serie de intervenciones a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para promover que el bienestar y desarrollo de los pobladores de Santa Rosa.
“Es importante fortalecer la conectividad e integración fronteriza, por eso ampliaremos de 6 a 12 viajes semanales del ferry de la Amazonía en el tramo Iquitos-Santa Rosa”, informó. El ferry es un moderno servicio de transporte acuático subsidiado por el MTC, que ha transformado la movilidad en la Amazonía, reduciendo hasta en 70 % el tiempo de viaje y en 60 % los costos frente a otras opciones fluviales.
Asimismo, informó la implementación de un terminal portuario de carga en Santa Rosa, y la dotación de una adecuada conectividad digital a fin de que los ciudadanos peruanos que viven en la zona de la triple frontera tengan acceso a los servicios públicos del Estado.
More Stories
MIDAGRI: sector agropecuario creció 8,5% en julio, impulsado por la mayor producción arándano, maíz, cacao y otros
Mientras en los primeros siete meses del año, el agro aumentó en 3,6% en comparación al mismo periodo del año...
MIDAGRI presentó en la Comisión Agraria del Congreso los ejes de trabajo para fortalecer a la pequeña agricultura del país
● Titular del MIDAGRI también presentó avances de proyectos hídricos e iniciativas sectoriales que vienen impulsado el sector agropecuario nacional....
Gobierno avanza con canal El Toro para asegurar el agua para riego de familias productoras en Cajamarca
Tras dos décadas de espera, MIDAGRI inicia actos preparatorios para proceso de contratación, que será convocado en los próximos días....
Gobierno declara el tercer viernes de octubre como el “Día Nacional de los Picarones”
De esta manera, el MIDAGRI busca fortalecer la identidad gastronómica nacional, dinamizar la economía de los pequeños productores e incentivar...
Gobierno impulsa el desarrollo de la agricultura familiar en Puno con proyecto “Fresas de Acora para el Mundo»
Este proyecto cuenta con una inversión superior a S/ 3 millones financiados por el Fondo Sierra Azul del MIDAGRI. En...
Fiscales titulares reciben bonificación adicional mensual. Infórmate sobre los montos
El Congreso de la República publicó la Ley N.° 32432, que homologa la bonificación adicional mensual otorgada a los jueces...