
La gestión del gobernador César Acuña Peralta desmiente versión difundida por el Instituto Peruano de Economía y la Asociación de Bancos del Perú, con una aclaración detallada de cómo se ha dado solución a las obras donde se tuvo situaciones adversas
Ninguna obra paralizada tiene el Gobierno Regional de La Libertad bajo la administración del ing. César Acuña Peralta, y los problemas surgidos en algunos proyectos a través de sus unidades ejecutoras, se han solucionado con total eficiencia para reactivarlas al más breve plazo.
De esta forma se aclara la información que vierten entidades como el Instituto Peruano de Economía y la Asociación de Bancos del Perú, que a través de un taller dirigido a periodistas revelaron que el GORE, al menos, tiene 3 obras paralizadas.
Colegio José María Arguedas ya reinició
Para iniciar, el informe de la Contraloría General de la República que expusieron dichos organismos, detalla que un proyecto paralizado es la construcción del colegio José María Arguedas, ubicado en Tayabamba, provincia de Pataz, cuando en verdad ya ha reiniciado.
Dicha inversión sí estuvo en su momento paralizada porque se resolvió el contrato con la empresa; sin embargo, se convocó el saldo de obra y la nueva empresa retomó los trabajos el 18 de julio. Lo que resta por culminar es un 5% aproximadamente del total del proyecto. En esas labores se invierten 1.8 millones y se prevé su finalización en octubre.
Obras del PECH continuarán
En tanto, se mencionan como paralizadas otras dos obras a cargo del Proyecto Especial Chavimochic. La primera se denomina “Construcción de reservorio de la planta de tratamiento de agua potable Trujillo, distrito Salaverry, provincia de Trujillo”, que reiniciará definitivamente en el mes de octubre.
En ese proyecto se tenía un arbitraje con la empresa constructora, que duró aproximadamente un año, pero recientemente, por medio de conciliación, se ha llegado a buen entendimiento entre ambas partes para retomar las labores. Allí queda un saldo de 5%. Su inversión total fue de 4.2 millones.
El segundo proyecto del PECH, denominado “Construcción del Sistema de Pretratamiento de los Efluentes de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Trujillo, distrito de Salaverry, provincia de Trujillo”, ya se ha visto su solución.
En este último caso también surgieron problemas en la obra que conllevaron a un arbitraje que culminó con la finalización del contrato con la empresa encargada. En vista de ello, se está avanzando con la reformulación del expediente técnico para ampliar la obra tomando en cuenta que Trujillo tendrá una segunda planta de tratamiento de agua potable. Su convocatoria y buena pro debe ser antes de finalizar el año.
More Stories
Fiscalía de la Nación designa a la región La Libertad a tres nuevos fiscales adjuntos
Con el objetivo de reforzar el trabajo de persecución del delito en la región La Libertad, la Fiscalía de la...
Comando Unificado Pataz realizó más de 1,700 intervenciones
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, indicó que, a la fecha, el Comando Unificado Pataz (Cupaz) ha llevado a cabo...
HIDRANDINA EN ALERTA PERMANENTE ANTE INTERRUPCIONES DEL SERVICIO ELÉCTRICO POR OLA DE VIOLENCIA
· La empresa ha activado sus cuadrillas de emergencia para responder de forma inmediata y controlada. La empresa Hidrandina informó que,...
JURAMENTAN TRES NUEVOS FISCALES EN LA LIBERTAD
El fiscal superior William Enrique Arana Morales, de la Primera Fiscalía Superior Penal de La Libertad presidió la ceremonia de...
LA LIBERTAD: ANIN PRESENTA LOS AVANCES DEL PROYECTO QUEBRADAS SAN IDELFONSO Y SAN CARLOS
La visita técnica permitió identificar puntos críticos del proyecto que protegerá a más 800 mil habitantes de 7 distritos de...
La Libertad anula contrato con empresa que ejecuta vía Huanchaco-Trujillo y paraliza obra
El Gobierno Regional de La Libertad anuló el contrato N° 018-2025-GRLL-GRCO con el Consorcio Vías de Huanchaco, que ganó la...