
• Con megaoperativos de alto impacto, intervenciones a centros complementarios, chatarreo de vehículos abandonados y adquisición de nueva flota vehicular.
En virtud a lo dispuesto por el Ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) intensificará la fiscalización a los servicios de transportes terrestre en todo el Perú, para garantizar el respeto a las normas viales y la seguridad de los usuarios. Así lo informó el superintendente de la Sutran, Anatoly Ruiz Cueva.
Las acciones de fiscalización, para la segunda mitad del 2025, se basarán en cuatro ejes principales en los que participarán diversas instituciones, incluyendo a las autoridades locales y regionales. Estos ejes son:
• Megaoperativos de alto impacto a nivel nacional en todas las regiones del país. La fiscalización exige una participación conjunta de diferentes entidades vinculadas al transporte.
• Fiscalización a centros de inspección técnica vehicular (CITV), escuelas de conductores y centros médicos, basado a evidencia. Con el objetivo de revisar si los procedimientos de inspección y evaluación de los vehículos y postulantes a una licencia de conducir han sido (fueron) llevados conforme lo exige la ley.
• Chatarreo de los vehículos que han sido (fueron) utilizados en el transporte no autorizado. Se dispondrá el chatarreo obligatorio de todo vehículo que sea declarado en abandono.
• Adquisición de nueva flota vehicular. Se está(n) adquiriendo 19 vehículos para incrementar la fiscalización en todas las regiones del país.
De esta manera, la Sutran, entidad adscrita al MTC, se ha propuesto reforzar los operativos y el seguimiento y control de las empresas y vehículos que brindan el servicio de transporte de pasajeros, de mercancías y materiales peligrosos, verificando que cumplan con la normativa vigente.
«Sutran capacita a conductores, empresas de transporte, escolares, universitarios en materia de seguridad vial y el reglamento de transporte para reducir el número de siniestros con consecuencias fatales», remarcó el superintendente Ruiz Cueva.
Del 1 de enero al 31 de julio, Sutran realizó 4895 operativos a nivel nacional, además de 44 en cocheras informales, impuso 2446 actas F.1 por brindar servicio no autorizado, retuvo 1878 placas de rodaje y 1805 licencias, internó 402 vehículos y clausuró 32 cocheras no autorizadas.
More Stories
INPE realiza requisa en el penal Lurigancho para frustrar posibles actos ilícitos
En el marco de la política institucional dirigida por el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, y...
Presidenta Boluarte ratifica compromiso con la defensa de la democracia
En la ceremonia por el 204.° aniversario de la Marina de Guerra y 146.° aniversario del heroico Combate de Angamos,...
Ministro Sandoval lamenta insultos a mandataria y llama a la unidad por el país
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, lamentó algunos insultos proferidos en contra de la presidenta de la república,...
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que el 13 de octubre del 2025 vence el plazo para que las...
El lunes 13 vence plazo para que renuncien altos funcionarios que deseen postular en las EG2026
El próximo lunes 13 de octubre vence el plazo para que los altos funcionarios que decidan postular en las Elecciones...
Mininter presidió mesa de trabajo en la que participó la Fiscalía, Poder Judicial y los transportistas
Por encargo de la presidenta Dina Boluarte, el ministro del Interior, Carlos Malaver, lideró la mesa de trabajo con los...