
Coordinador regional de Avanza País califica mesas técnicas como un “saludo a la bandera” y pide intervención urgente de OEFA
La crítica situación que atraviesa el balneario de Huanchaco por constantes colapsos en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de El Tablazo han puesto en evidencia la ineficacia y poca responsabilidad de Gobierno Regional, Municipalidad de Huanchaco y SEDALIB, quienes lejos de buscar una solución técnica inmediata, al parecer estarían dilatando más esta situación que podría originar la desaparición de los balsares huanchaqueros, así lo manifestó Jorge Vejarano, coordinador político de Avanza País en La Libertad.
Para Vejarano León, las mesas técnicas realizadas hace algunas semanas no han brindando ningún resultado pese a compromisos asumidos en su momento. Es por ello que, exhortó la intervención de la OEFA ante el daño ambiental que se está generando.
“Los principales responsables son SEDALIB Y APP con sus autoridades incompetentes tanto en el Gobierno Regional y Municipal Distrital de Huanchaco, quienes continúan engañando a la población con sus reuniones que son un “saludo a la bandera” y la solución se sigue postergando para encaminar el proyecto que sería un “negociado”. Resulta necesario que la Oficina de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA se pronuncie ante este irreparable daño ambiental, aplique las multas y disponga su cierre temporal. Además, la población también debe levantar su voz ante una inminente desaparición de nuestros totorales que son patrimonio cultural” puntualizó Vejarano León.
Vejarano está convencido que lo ocurrido en Huanchaco con el desborde de la PTAR de El Tablazo es un crimen y para conocer la magnitud de este problema se deben realizar análisis con un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad – INACAL, para la toma de muestras de las aguas servidas.
“Debemos tener opiniones de especialistas para determinar la realidad de los daños. Las aguas residuales deben ser tratadas porque SEDALIB cobra un determinado monto en el recibo mensual y si no lo está haciendo, podrían ser denunciados por este daño. También, la Defensoría del Pueblo debe intervenir” puntualizó.
Finalmente, Vejarano León manifestó que las aguas residuales de Huanchaco deben ir a las Plantas de Tratamiento de Natasha y Covicorti y así atender este problema que al parecer no tendrá cuándo acabar.
More Stories
Atentado contra el patrimonio en Trujillo: hinchas realizan pintas en palacio municipal
La ciudad de Trujillo, capital de la región La Libertad, amaneció este 8 de octubre con diversas pintas de color...
Subgerencia de Derechos Humanos identificó 4 casos de trabajo infantil en Trujillo
Durante el operativo inopinado se recorrió el mercado La Hermelinda, alrededores del centro comercial Real Plaza y avenida Federico Villarreal....
En Sedalib, Percy Rosario buscaba forzar contratación directa de computadoras obsoletas
El presidente del directorio de Sedalib, Frank Sánchez, denunció que la falta de previsión obligó a la actual administración a...
Decomisan mercaderías y estructuras dejadas en la vía pública
La Gerencia de Fiscalización y Control de Trujillo organizó operativo en los alrededores del Mercado Zonal Palermo (exMayorista). Pese a...
Declaran improcedente habeas corpus interpuesto por Tabaco Marino
Esta medida buscaba la reapertura del criticado local. Conforme el art. 7º, Inciso I, del Código Procesal Constitucional, la juez...
La Libertad: Hidrandina restablecerá interrupción del servicio eléctrico en menor tiempo
Hidrandina informa que hoy a las 15:06 horas, el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) reportó una...