
Las autoridades de la Universidad Señor de Sipán (USS) anunciaron oficialmente la aprobación de la modificación de su licencia institucional por parte de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), lo que permitirá la creación y funcionamiento de sus tres primeras filiales en las ciudades de Lima, Trujillo y Piura. El anuncio fue realizado por el presidente del Directorio de la USS, MBA. Richard Acuña Núñez, durante la ceremonia por el 26.º aniversario de la institución.
Este avance representa un hito significativo para la institución, dado que la apertura de las filiales amplía las oportunidades educativas para los estudiantes de las regiones de Lima, Trujillo y Piura, además de fortalecer el compromiso de la USS con la educación superior de calidad a nivel nacional. La decisión adoptada por la Sunedu refuerza la consolidación y expansión de la USS como un referente en el ámbito académico y en la formación profesional, facilitando el acceso de un mayor número de jóvenes a programas educativos de excelencia.
“La creación de las filiales permitirá a la USS ofrecer una oferta académica diversificada, con programas de pregrado diseñados para responder a las necesidades y exigencias del mercado laboral contemporáneo. Asimismo, brindará a los estudiantes la oportunidad de acceder a una formación integral, sustentada en la calidad educativa y el enfoque innovador que caracterizan a la institución. En este sentido, se informó que los programas académicos iniciales serán desarrollados considerando las particularidades y potencialidades de cada región”, explicó Acuña Núñez.
Este importante hito marca el inicio de una nueva etapa para la USS y consolida su visión de crecimiento sostenido y descentralizado. En los últimos tres años, la universidad ha invertido S/ 192 millones en el fortalecimiento de su sede central en Chiclayo. A esto se suma una inversión proyectada de S/ 180 millones para la implementación y desarrollo de sus nuevas filiales entre los años 2025 y 2027. En total, la inversión acumulada en el periodo 2022–2027 supera los S/ 370 millones, reafirmando el compromiso institucional con una educación de calidad, inclusiva, innovadora y con enfoque nacional.
“Este logro institucional es el resultado del compromiso de todos quienes integramos esta gran comunidaduniversitaria. Estamos celebrando un aniversario más de nuestra universidad y a la vez el inicio de una nueva etapa,llevar nuestra propuesta educativa desde Chiclayo hacia más regiones del país. Elegimos dar este paso a los 26 años porque hoy contamos con un modelo consolidado, innovador y preparado para replicarse con la misma excelencia en todo el país”, concluyó Acuña Núñez.
De esta manera con 26 años de trayectoria, la Universidad Señor de Sipán sigue consolidándose como una de las principales instituciones de educación superior en el Perú, abriendo nuevas puertas para el acceso a la educación y el crecimiento académico de miles de jóvenes en todo el territorio nacional.
More Stories
Caja Trujillo impulsa cultura del ahorro para lograr una economía saludable
En el Día Mundial del Ahorro, miles de clientes participaron en jornada de entretenimiento y recibieron orientación sobre planificación financiera...
Sedalib inicia reforestación de la cuenca del río Moche
Autoridades, funcionarios y pobladores inician siembra de quinuales, además de entregar insumos a comunidades altoandinas La sostenibilidad hídrica es una...
Médicos de EsSalud extirpan tumor de más de 20 kilos y devuelven esperanza a mujer de 49 años en La Libertad
Una cirugía de 12 horas en el Hospital Virgen de la Puerta salvó a una paciente que convivía con un...
Ingeniería Industrial de UPAO Piura realiza movilidad académica en Universidad de Chachapoyas
Para promover el desarrollo de competencias y la integración de tecnologías emergentes en la formación de los futuros ingenieros industriales....
UPAO: Programa de Administración investiga cuánto gastan los estudiantes en Netflix y Spotify
También, cuánto se invierte en barberías, centros de belleza y spas. Una interesante investigación cualitativa realizaron los estudiantes del curso...
UPAO promueve y premia la investigación
Concurso de Pósteres en Congreso Internacional de Semilleros de Investigación e Innovación 2025 en el campus orreguiano fue un éxito....
