
• Jornada organizada por el MIDAGRI forma parte del proceso de contratación de Estado a Estado para la asistencia técnica integral de estos megaproyectos en Piura.
En el marco del proceso de contratación de Estado a Estado para la asistencia técnica en la ejecución y estudios de Alto Piura (componentes I, III y IV) y del afianzamiento del sistema Poechos, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego informó que delegaciones técnicas de 8 países vienen participando de las visitas técnicas en la región Piura.
Las jornadas en campo se desarrollarán durante toda la semana. Los estados que vienen participando son: Países Bajos, Canadá, Portugal, España, Reino Unido, Corea, Japón y China, cada uno de los cuales ha presentado su expresión de interés para participar en el referido proceso de contratación.
Hoy, el recorrido se inició en el río Alamor, afluente del río Chira y punto de alimentación del reservorio Poechos, y continuó en el dique de esta presa, donde funcionarios del sector explicaron su funcionamiento, el estado actual y la importancia de la intervención en esta emblemática infraestructura para la agricultura familiar y el uso poblacional.
Estas visitas técnicas se enmarcan en el proceso de contratación Estado a Estado, que busca seleccionar al país que brindará la asistencia técnica para la ejecución y estudios de estos megaproyectos; tal como se hizo anteriormente con otros proyectos similares, como la tercera etapa de Chavimochic (La Libertad) y la puesta a punto de Majes-Siguas (Arequipa).
Cabe recordar que, de acuerdo al cronograma, en octubre de este año se conocerá el Estado ganador. «Este proceso se lleva transparentemente y es una prioridad para el Gobierno cumplir con los justos anhelos del agro piurano», precisaron desde la comisión a cargo de este proceso.
De esta manera, se garantiza un adecuado proceso y el desarrollo integral de los dos proyectos, con modalidades de ejecución sostenibles en el tiempo. La puesta en marcha de estos proyectos permitirá generar alrededor de 150 mil puestos de trabajo en el norte del país, contribuyendo a dinamizar la economía regional y la mejora de la calidad de vida de diversas familias que se encuentran en los valles agrícolas.
El Midagri reafirmó su compromiso de trabajar de manera articulada con los gobiernos regionales y socios estratégicos para impulsar proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible del sector agrario.
More Stories
José Jerí se reúne con transportistas que acatan paro
El presidente de la república, José Jerí Oré, anunció que el Poder Ejecutivo redoblará la presencia de la Policía Nacional...
Presidente Jerí: Presupuesto 2026 será descentralizado y con foco en la seguridad
Al inaugurar la 63.ª edición de CADE Ejecutivos 2025, el presidente de la república, José Jerí, anunció que el presupuesto...
Fiscal Elizabeth Peralta se entrega a la justicia tras orden de captura
La fiscal suspendida Elizabeth Peralta Santur se entregó esta tarde a la justicia tras la orden de ubicación y captura...
Congreso: Comisión de Ética aprueba denunciar de oficio a congresista Lucinda Vásquez
Con siete votos a favor, uno en contra y una abstención se aprobó la denuncia de oficio, con lo cual se...
Presidente: trabajamos para dejar un país unido y más cerca de la reconciliación nacional
El presidente de la república, José Jerí, recibió hoy en Palacio de Gobierno a representantes de diversas instituciones religiosas del...
Gobierno crea División de Investigación de Extorsiones con agentes especializados
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, anunció hoy domingo la creación de la División de Investigación de Extorsiones, una nueva...
