
• Capacitaron a contribuyentes en el uso correcto del Sistema Integrado de Registros Electrónicos – SIRE.
Reafirmando su compromiso con la formalización, capacitación y competitividad empresarial, la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), en alianza con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), organizó la conferencia gratuita “SIRE: Sistema Integrado de Registros Electrónicos – Obligaciones, retos y buenas prácticas para su correcta implementación”.
CAPACITACIÓN. El evento estuvo dirigido a especialistas de áreas contables, empresarios y contribuyentes en general, y tuvo como objetivo capacitar a todos los participantes en el correcto uso del SIRE, una herramienta que la SUNAT viene implementando progresivamente y que busca reemplazar los formatos físicos y digitales tradicionales, por una plataforma única, eficiente y alineada con la normativa vigente, en lo que corresponde al Registro de Ventas e Ingresos Electrónicos (RVIE) y el Registro de Compras Electrónico (RCE).
“El SIRE busca evitar errores y ahorrar tiempo en el registro de compras y ventas que tienen los contribuyentes. Sabemos que esta es una obligación tributaria, pero nuestro sistema actual todavía obliga a registrar uno por uno cada comprobante, lo que podría tomar semanas. En cambio, con el SIRE toda la información quedará registrada en el momento, siendo un beneficio para el contribuyente”, destacó el Ing. Edison Cerón, gestor de orientación de la SUNAT.
COMPROMISO. En representación de la CCLL, el Dr. José Carlos Tuesta, presidente del Comité Gremial de Servicios Profesionales, destacó la importancia de esta jornada educativa, señalando que forma parte de los esfuerzos continuos de la institución por apoyar a las empresas de la región en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, reduciendo riesgos y fomentando una gestión más eficiente, formal y transparente.
“Lo que buscamos es que nuestros agremiados y empresariado en general, tengan acceso a información valiosa en cuanto a estos temas que los preocupan como contribuyentes, de esta manera los ayudamos a evitar infracciones que implican fuertes multas e incentivamos la transformación digital de las empresas, al adoptar un sistema como el SIRE, que no solo es una obligación si no una necesidad”, destacó el directivo del gremio empresarial.
Cabe destacar que esta actividad forma parte del ciclo de capacitaciones técnicas y normativas que la CCLL viene promoviendo durante el 2025, con el objetivo de fortalecer las capacidades de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de la región, en alianza y colaboración con diferentes instituciones tanto públicas como privadas.
More Stories
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz• El ministro Sandoval Pozo se reunió con alcaldes y aseguró...
La Libertad ocupa el segundo lugar en inversión comprometida en obras paralizadas
La región registra 86 obras inconclusas en los tres niveles de gobierno, según la Contraloría. Entre las principales causas de...
Perú suscribió contrato para la construcción de moderno Hospital Docente de Trujillo
La presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró la ceremonia de suscripción del contrato para el...
La Libertad: un muerto y 4 heridos por caída de minivan a un abismo en Otuzco
Un adolescente de 16 años perdió la vida esta madrugada, luego que la minivan en la que viajaba se despistara,...
TOQUE DE QUEDA Y MÁS RECURSOS A MUNICIPALIDADES DE TRUJILLO PIDIÓ CÉSAR ACUÑA AL PREMIER ARANA
Gobernador regional de La Libertad, acompañado del alcaldes de la provincia de Trujillo, incidió en cambio de policías de Inteligencia...