
La inclusión en la educación superior es un paso fundamental hacia una sociedad más equitativa. La prevalencia del Trastorno del Espectro Autista (TEA) es de 1 en cada 100 niños en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El Perú cuenta con la Ley N.° 30150, que protege los derechos de las personas con TEA en aspectos como diagnóstico temprano, salud, educación integral y empleo. Por lo tanto, la implementación de políticas públicas en institutos superiores y universidades resulta fundamental.
Según el Conadis, más de 28 mil personas con autismo están inscritas en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad; sin embargo, la Defensoría del Pueblo advierte que el 97 % de los casos, en su mayoría mujeres, no han sido diagnosticados. Frente a esta realidad, la educación superior juega un papel clave en la inclusión y el desarrollo de oportunidades para esta población.
Acciones claves para la educación superior inclusiva
La concienciación y capacitación de docentes y personal administrativo es esencial para construir un entorno universitario accesible para todos. Catalina Vásquez Viloche, directora de Servicios de Salud de la Universidad César Vallejo (UCV), resalta la importancia del seguimiento a estudiantes con vulnerabilidad, incluyendo aquellos con TEA.
“Todos los estudiantes en situación de vulnerabilidad, con TEA o alguna otra discapacidad física o sensorial, tienen un seguimiento integral por parte de los servicios de salud. Esto incluye la identificación de necesidades específicas, de tipo académico, de infraestructura, socioemocionales, entre otras, para posteriormente ser atendidas”, indicó la especialista.
Un aspecto clave para la inclusión es la preparación de los docentes para trabajar con estudiantes neurodivergentes. “Desde el área de Servicios de Salud, realizamos acciones de sensibilización e información, que abarcan todas las necesidades de la población vulnerable dentro de la universidad», explicó Vásquez Viloche.
Recomendaciones para una educación inclusiva
Para fomentar un entorno universitario accesible y cómodo para estudiantes con TEA, los especialistas recomiendan:
- Comunicar de manera clara y estructurada: dar instrucciones escritas y orales, evitando lenguaje figurado o ambiguo.
- Crear ambientes sensorialmente amigables: reducir luces intensas y ruidos excesivos, y ofrecer espacios tranquilos para la concentración.
- Flexibilizar la evaluación: permitir más tiempo en exámenes y valorar diferentes formas de participación.
Construyendo una sociedad más inclusiva
La UCV cuenta con una política de inclusión y no discriminación que promueve el pluralismo, la tolerancia y el diálogo intercultural. La clave está en entender que todas las voces merecen ser escuchadas y que, a través de la empatía y el respeto, se pueden generar cambios significativos en la comunidad educativa y en la sociedad en general.
More Stories
FAMILIAS SIGUEN MANIPULANDO MEDIDORES ELÉCTRICOS PESE A OPERATIVOS Y SANCIONES DE HIDRANDINA
• La empresa advierte riesgos eléctricos y sanciones económicas por intervenir sin autorización los sistemas de medición. Pese a los...
Caja Trujillo impulsa cultura del ahorro para lograr una economía saludable
En el Día Mundial del Ahorro, miles de clientes participaron en jornada de entretenimiento y recibieron orientación sobre planificación financiera...
Sedalib inicia reforestación de la cuenca del río Moche
Autoridades, funcionarios y pobladores inician siembra de quinuales, además de entregar insumos a comunidades altoandinas La sostenibilidad hídrica es una...
Médicos de EsSalud extirpan tumor de más de 20 kilos y devuelven esperanza a mujer de 49 años en La Libertad
Una cirugía de 12 horas en el Hospital Virgen de la Puerta salvó a una paciente que convivía con un...
Ingeniería Industrial de UPAO Piura realiza movilidad académica en Universidad de Chachapoyas
Para promover el desarrollo de competencias y la integración de tecnologías emergentes en la formación de los futuros ingenieros industriales....
UPAO: Programa de Administración investiga cuánto gastan los estudiantes en Netflix y Spotify
También, cuánto se invierte en barberías, centros de belleza y spas. Una interesante investigación cualitativa realizaron los estudiantes del curso...
