
Fortaleciendo la lucha frontal contra la criminalidad, asumida por el ministro Juan José Santiváñez, el Ministerio del Interior inició un ciclo de charlas a los dirigentes de las empresas de transporte público con el objetivo de guiarlos en la formulación de denuncias por delitos como cobro de cupos y extorsión.
La actividad denominada “La extorsión y la cultura de denuncia” fue realizada en coordinación con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), teniendo como fin el guiar a los transportistas sobre cómo generar evidencias que contribuyan al inicio de las investigaciones.
Los representantes también recibieron información detallada sobre las nuevas modalidades del delito, al igual que el proceso que se debe seguir al solicitar la protección de la identidad del denunciante en las unidades especializadas de la Policía Nacional.
De igual forma, se les informó sobre las denuncias de muchas víctimas, quienes dieron valiosa información a los agentes y terminaron con exitosas intervenciones e incluso con la desarticulación de organizaciones criminales.
Cabe indicar que esta es la primera de un ciclo de charlas que realizará el Ministerio del Interior para empoderar a los transportistas y orientarlos respecto a la importancia de denunciar para poner un alto a los extorsionadores e ir reduciendo progresivamente este delito.
La charla estuvo a cargo del suboficial Miguel Ángel Mattos, agente de la División de Extorsión y Secuestros de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), y del coronel PNP (r) Jorge García Esquerre, abogado de la Dirección General contra el Crimen Organizado del Mininter.
More Stories
AN propone reforma policial con ascenso por acción distinguida y comandante general por tres años
Ascenso por acción distinguida, dedicación exclusiva con jornadas de 8 horas eliminando el régimen 24x24, y nombramiento del Comandante General...
OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este martes que no existen evidencias científicas sobre una posible relación entre...
Empezó la Primavera: ¿hasta cuándo usar las casacas?, ¿qué dice el Senamhi?
La primavera, estación que sigue al invierno y precede al verano, se inició oficialmente a las 13.19 horas de hoy...
Ciberdelincuencia: atento a estas cinco estafas digitales y evita ser una víctima
Los delitos informáticos han registrado un incremento sostenido en lo que va del año en el Perú. Según la Fiscalía...
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
Desde hace más de 70 años, la ciudad de Trujillo es el epicentro de una fiesta llena de alegría, colorido...
La Libertad: Descubren nuevos talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
Por Luis Zuta Dávila Nuevos talleres de producción de cerámica de la cultura Mochica, que corresponden a los siglos V...
