El proceso de licitación para la convocatoria del proyecto empezó el 31 de octubre y el otorgamiento de la buena pro se dará el 13 de diciembre del presente año
¡El Perú no se detiene! Con el objetivo de modernizar la agricultura en el país, el Gobierno a través del Proyecto Subsectorial de Irrigaciones (PSI) del MIDAGRI inició el proceso de convocatoria para la ejecución de la de obra del proyecto Acari-Bella Unión II Etapa de Construcción de la Represa de Iruro.
Cabe señalar que el proceso de licitación para la convocatoria del proyecto empezó el 31 de octubre y el otorgamiento de la buena pro se dará el 13 de diciembre del presente año.
Esta importante infraestructura agrícola beneficiará la productividad de los cultivos de 2 665 familias.
El titular del MIDAGRI, Angel Manero Campos, reafirmó el compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible de la región y el fortalecimiento de la economía rural.
Con una inversión superior a los S/ 192 millones logrará la irrigación de más de 10 250 hectáreas.
Este proyecto no solo promete revolucionar la infraestructura hídrica, sino que también transformará la agricultura familiar de los distritos de Acarí, Bella Unión (Arequipa), Lucanas y San Juan de Lucanas (Ayacucho).
La obra tendrá una capacidad de embalse de 61 millones de metros cúbicos, con una conducción de 35.7 km. La obra ya cuenta con el Expediente Técnico actualizado.
Las principales metas del proyecto contemplan, además, la implementación del sistema de captación (bocatoma) y desarenador, el canal principal de conducción con tubería reforzada, así como 16 tomas principales, canoas, 9 sifones, zanjas de drenaje, cunetas de coronación y puentes vehiculares, entre otros.
Las empresas postulantes pueden presentar sus ofertas de manera electrónica el 04 de diciembre, la evaluación y calificación de ofertas culminará el 13 diciembre del año en curso.
Una vez inicie las operaciones de la obra, contribuirá a incrementar los niveles de producción y productividad agrícola, como el cultivo de olivo y ají páprika, lo que redundará en mayores y mejores ingresos para los pequeños productores del campo mejorando la seguridad alimentaria.
Además, al diversificar los cultivos se puede fomentar acciones ante posibles crisis agrícolas.
More Stories
PERUMIN: LA LIBERTAD SE CONSOLIDA COMO REGIÓN CLAVE PARA PROYECTOS MINEROS
La Libertad cuenta con trece proyectos auríferos y minera Summa Gold con operaciones en Huamachuco compartió su modelo de negocio...
Embarazada podrá abrazar a su bebé gracias a que médicos le extirparon tumor de casi 3 kilos del útero
Exitosa y compleja cirugía realizada en el Hospital Virgen de la Puerta salvó dos vidas. Abogada podrá convertirse en madre...
UPAO, la mejor universidad del norte en los Juegos Nacionales
La Fedup la premia por sus nueve medallas logradas en el torneo deportivo universitario más importante del país en el...
¡Medallas de oro para la UPAO!
Nadador Piero Rázui gana dos preseas de oro en el campeonato nacional. En lo más alto. El nadador de la...
Perú entra al mapa mundial de la educación digital con alianza entre Google y universidad peruana
La educación superior peruana da un paso decisivo en su transformación digital. La Universidad César Vallejo (UCV) firmó una alianza...
Profesionales de la UCV destacan en concurso nacional de investigación aplicada
El concurso “Proyectos de Investigación Aplicada 2025-2”, impulsado por el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia), se...