Evento organizado por el GORE fue en el marco del “Día de la Educación Inclusiva”. Los deportistas presentaron sus habilidades haciendo uso de recursos y material educativo de los programas atletas jóvenes y actividades motoras
Este año se adquirirá material Montessori para las CEBRE y PRITE. Estas son herramientas cuidadosamente diseñadas que responden a las necesidades educativas de los niños en diversas etapas de desarrollo
En el marco del “Día de la Educación Inclusiva”, el Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia Regional de Educación, más de 2,500 deportistas de Educación Básica Especial de la región La Libertad participaron del “I Festival Paradeportivo”, en el colegio Gran Chimú, en donde hicieron gala de exhibiciones de habilidades y destrezas con el uso de diferentes recursos y materiales educativos.
El gerente regional de Educación, Martín Camacho Paz, recalcó que nuestra región es referente educativo inclusivo a nivel nacional y agradeció el trabajo de los maestros y especialmente de los padres de familia que ayudan a salir adelante a sus hijos. Asimismo, por disposición del gobernador, César Acuña, quien busca proyectar una educación con rostro humano, aseguró que este año se adquirirá material Montessori para CEBE y PRITE.
Estas son herramientas cuidadosamente diseñadas que responden a las necesidades educativas de los niños en diversas etapas de desarrollo, son materiales sencillos, con un tacto suave, fáciles de manipular, de madera natural, sin colores estridentes, sin música y sin movimiento. Son materiales enfocados a un contexto experimental, eso quiere decir que todos los materiales sirven para ser tocados y para que los peques lo manipulen con sus manos, usando sus cinco sentidos.
PRIME y equipamiento para colegios
El funcionario regional manifestó que muy pronto se tendrá terminado el proyecto del PRITE (Programa de Intervención Temprana) en la ciudad de Trujillo, que beneficiará a 100 niños. Además pronto se adquirirá pantallas interactivas para todas las escuelas públicas, además de material psicomotriz para instituciones de inicial y PRONOI.
En otro momento resaltó el rol del servidor público. “Como servidores públicos debemos amar a nuestros semejantes, para brindar un servicio de calidad con compromiso y pasión, porque todos tenemos derecho y la capacidad para lograr nuestros objetivos”, refirió.
En la actividad protocolar, nuestros niños de instituciones educativas de nivel primaria entonaron el Himno Nacional en Lengua de Señas, enseñanza que el Gerente de Educación dispuso en el Congreso Internacional Inclusivo del 2023 y, a través del proyecto piloto desarrollado durante este año, se distribuyeron cartillas metodológicas a las escuelas y se programaron talleres prácticos al Poder Judicial y universidades con el apoyo del CREBE La Libertad.
More Stories
“Blindaje para el cora”: la iniciativa de la UCV que integra educación y bienestar emocional
La educación universitaria no solo debe enfocarse en el aprendizaje académico, también debe atender la salud mental y emocional de...
Docente orreguiano Saniel Lozano recibió Palmas Magisteriales
En mérito a su destacada labor docente y su vasta producción literaria, fue reconocido en la calidad de amauta. El...
UCV lanza campaña para fortalecer la salud mental de sus estudiantes
Según el Ministerio de Salud (Minsa), en 2024 se atendieron más de 1.3 millones de casos vinculados a trastornos de...
Montessori se consagra ganador del UPAO MUN 2025
Por otro lado, Perpetuo de Socorro se hizo del título ‘Delegación Sobresaliente’. Un nuevo éxito. El concurso interescolar de debate...
Vecinos de Trujillo plantean necesidades a la UCV durante jornadas de concertación social
La Oficina de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad César Vallejo - campus Trujillo realizó tres jornadas de concertación y...
UPAO amplía e implementa modernas salas de docentes
Los académicos fortalecerán la interacción, creatividad e inspiración en estos espacios. Siendo la comodidad y modernidad las principales características de...