CCLL expresa su profunda preocupación ante el anuncio de un paro nacional promovido por gremios y asociaciones de transportistas, quienes buscan manifestar su rechazo a la grave crisis de inseguridad

Entidad manifiesta lo siguiente:

• Compartimos la profunda preocupación y urgencia de los reclamos por mayor seguridad en el país. La creciente ola de delincuencia, extorsiones y actos de violencia han generado un clima de incertidumbre y temor que está socavando las bases del desarrollo económico y social. Esta situación afecta de manera transversal a todos los sectores productivos, pero en particular al sector transporte, que ha sido uno de los más golpeados por las extorsiones.
• Aunque comprendemos el malestar y las justas demandas de los gremios afectados, creemos firmemente que acciones como paros, huelgas o bloqueos no contribuyen a resolver la problemática de fondo. Estas solo profundizan la crisis, afectando los derechos de miles de emprendedores, trabajadores y ciudadanos que ya sufren los negativos impactos de la delincuencia. En su lugar, invocamos y apostamos por el diálogo y la coordinación efectiva entre autoridades y sociedad civil como las vías más efectivas para alcanzar soluciones duraderas.
• Exigimos al Gobierno, en especial a la presidenta de la República, a los ministros y al Congreso, una respuesta rápida y efectiva ante las demandas de seguridad de los transportistas. Es fundamental que se implementen estrategias coordinadas con la Policía Nacional del Perú, incluyendo mayor presencia policial, control en puntos críticos y medidas preventivas más afectivas.
• La seguridad y el bienestar de todos los peruanos debe ser una prioridad. Hacemos un llamado a la paz social y la colaboración entre las diferentes instituciones y sectores de la sociedad. Solo mediante el consenso y el entendimiento podremos enfrentar estos desafíos sin agravar la inestabilidad económica y social que ya nos afecta.
• Como gremio empresarial, reafirmamos nuestro compromiso de colaborar estrechamente con las autoridades y la sociedad civil para diseñar y ejecutar soluciones que garanticen la integridad de los trabajadores, sus familias, emprendedores y empresarios. Nuestro objetivo es promover un entorno de seguridad y confianza, indispensable para impulsar el desarrollo económico sostenible de nuestra región y del país. Solo a través de un esfuerzo conjunto y coordinado podremos generar las condiciones necesarias para la reactivación económica y el bienestar de todos los peruanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Se convocó la mega obra del ingreso vial de Trujillo a Huanchaco
Next post Cortes de luz en Trujillo y La Libertad, según Hidrandina: estos son los distritos afectados del 16 al 20 de octubre