Municipalidad Provincial de Trujillo tiene una capacidad de S/ 25 millones para realización de proyecto
El alcalde de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, adelantó su intención de construir un nuevo baipás después de haber liberado recursos para utilizar bajo la modalidad de Obras por Impuestos. Está a nivel de idea, pero el objetivo es que ayude a seguir mejorando la fluidez del tránsito vehicular en la ciudad
La autoridad convocó a las empresas interesadas para que, oportunamente, cuando se requiera, presenten sus cartas de intención y participen en el concurso para la elaboración del expediente técnico y la ejecución del proyecto.
Aunque la autoridad no precisó, por ahora, la ubicación de este nuevo baipás, debe recordarse que hace algunos años ya se hablaba en Trujillo de contar con una estructura de tal naturaleza en el óvalo Mochica.
Debido a que la empresa Cementos Pacasmayo desistió de ejecutar la pavimentación con concreto de la avenida Perú y la prolongación César Vallejo, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) tiene un tope de capacidad por aproximadamente 25 millones de soles para solventar este proyecto de infraestructura vial.
Pese a haber presentado la carta de intención solicitando hacerse cargo de estas obras, Cementos Pacasmayo se retiró después de unas declaraciones del suspendido alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, denostando de la empresa y amenazando que si regresaba iba a desconocer lo actuado.
“No podemos permitir que vuelva a pasar algo así”, manifestó Mario Reyna, agregando que estos dos proyectos serán ejecutados a través del Gobierno Regional de La Libertad, lo que deja en cartera la posibilidad de convocar al empresariado a invertir para ejecutar estos proyectos mediante Obras por Impuesto.
El mecanismo de obras por impuestos es una modalidad de ejecución de inversión pública que permite contar con infraestructura y servicios públicos de calidad ejecutados con participación de la empresa privada, la que se encarga de financiar la obra con cargo al pago de sus impuestos a la renta de tercera categoría.
Las empresas privadas que intervienen bajo esta modalidad adelantan así el pago de su impuesto para financiar y ejecutar proyectos de inversión. Después recuperan su inversión mediante Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL), que emite el MEF reconociendo el monto invertido por la empresa privada.
En el caso de la MPT, el MEF deducirá a partir del año siguiente de culminada la obra un porcentaje del 30% del monto anual que se le transfiere como recursos determinados provenientes del canon, sobrecanon, regalías, rentas de aduanas y participaciones, hasta completar el monto total emitido por la empresa.
Este tipo de inversión en obras públicas ha dado buenos resultados en el país y en nuestra región, ayudando a dinamizar el desarrollo.
More Stories
PERUMIN: LA LIBERTAD SE CONSOLIDA COMO REGIÓN CLAVE PARA PROYECTOS MINEROS
La Libertad cuenta con trece proyectos auríferos y minera Summa Gold con operaciones en Huamachuco compartió su modelo de negocio...
Embarazada podrá abrazar a su bebé gracias a que médicos le extirparon tumor de casi 3 kilos del útero
Exitosa y compleja cirugía realizada en el Hospital Virgen de la Puerta salvó dos vidas. Abogada podrá convertirse en madre...
UPAO, la mejor universidad del norte en los Juegos Nacionales
La Fedup la premia por sus nueve medallas logradas en el torneo deportivo universitario más importante del país en el...
¡Medallas de oro para la UPAO!
Nadador Piero Rázui gana dos preseas de oro en el campeonato nacional. En lo más alto. El nadador de la...
Perú entra al mapa mundial de la educación digital con alianza entre Google y universidad peruana
La educación superior peruana da un paso decisivo en su transformación digital. La Universidad César Vallejo (UCV) firmó una alianza...
Profesionales de la UCV destacan en concurso nacional de investigación aplicada
El concurso “Proyectos de Investigación Aplicada 2025-2”, impulsado por el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia), se...