En 4 días del Barrido de Vacunación, el sector salud viene mostrando buenos resultados para proteger a los menores de graves enfermedades
Más de mil profesionales y 600 brigadistas de la Geresa recorren colegios y establecimientos de salud desde el 15 de setiembre hasta el 27 de octubre
En solo 4 días, el Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia Regional de Salud, que ha desplegado a brigadistas y atiende en sus centros de salud, ha logrado vacunar contra el sarampión y la poliomilitis a 30,550 niños, buscando protegerlos de dichas enfermedades, en el marco del Barrio de Vacunación que inició el 15 de setiembre y se extenderá hasta el 27 de octubre.
De acuerdo a la data del sector Salud del GORE, ya se han aplicado contra el sarampión 27,231 dosis a niños de 1 año a 6 años, mientras que contra la poliomielitis se colocó 19,062 dosis a niños de 2 meses de vida a 5 años. La suma de ambas, que alcanza las 46,239 dosis aplicadas, no expresa la cantidad de niños inmunizados, ya que un gran número de menores está recibiendo las dos dosis.
Es importante mencionar que en el caso del sarampión la meta para vacunar es de 182,797, mientras que en el caso de la polio es de 148, 468. La finalidad es proteger a nuestros niños de estas enfermedades para lo cual están abocados más de un millar de profesionales de la salud y 600 brigadistas.
“A través de la vacunación se busca prevenir brotes o la interrupción de enfermedades inmunoprevenibles, ya controladas, en vías de eliminación o erradicación en el país, como poliomielitis y sarampión, siendo una prioridad regional. Para tener éxito, nos articulamos con los diferentes sectores como Educación, MIDIS, programas sociales, gobiernos locales, EsSalud y otros”, informó el Dr. Aníbal Morillo Arqueros, gerente regional de Salud la Libertad.
Coordinación con colegios
Las coordinaciones para avanzar con este proceso de vacunación también se están haciendo con los colegios, donde se encuentra gran parte del segmento poblacional de menores, solicitando los permisos a las autoridades educativas y padres de familias que deben dar el consentimiento para inmunizar a sus hijos.
La meta es vacunar a 182,797 niñas y niños en toda la región La Libertad, de acuerdo a lo establecido en el Esquema Nacional de Vacunación, en el cual se define el barrido como una actividad complementaria de vacunación masiva.
El objetivo es desarrollar una barrera sanitaria en un determinado ámbito geográfico, realizando diferentes tácticas de vacunación: población concentrada en instituciones educativas, casa por casa, puestos fijos, móviles y otros.
Vacunar a los niños y niñas es más urgente que nunca. Los niveles de cobertura de vacunación han disminuido en los últimos años en 112 países. A nivel mundial, 67 millones de niños y niñas no fueron vacunados entre el 2019 y 2021.
Estas enfermedades son muy contagiosas y peligrosas. La polio puede causar parálisis de por vida e incluso la muerte, debido a que el virus puede atacar partes del cerebro que ayudan a respirar, por lo cual el Gobierno Regional La Libertad, a través de su sector Salud, en coordinación con el Ministerio de Salud, viene intensificando sus acciones de vacunación.
More Stories
PERUMIN: LA LIBERTAD SE CONSOLIDA COMO REGIÓN CLAVE PARA PROYECTOS MINEROS
La Libertad cuenta con trece proyectos auríferos y minera Summa Gold con operaciones en Huamachuco compartió su modelo de negocio...
Embarazada podrá abrazar a su bebé gracias a que médicos le extirparon tumor de casi 3 kilos del útero
Exitosa y compleja cirugía realizada en el Hospital Virgen de la Puerta salvó dos vidas. Abogada podrá convertirse en madre...
UPAO, la mejor universidad del norte en los Juegos Nacionales
La Fedup la premia por sus nueve medallas logradas en el torneo deportivo universitario más importante del país en el...
¡Medallas de oro para la UPAO!
Nadador Piero Rázui gana dos preseas de oro en el campeonato nacional. En lo más alto. El nadador de la...
Perú entra al mapa mundial de la educación digital con alianza entre Google y universidad peruana
La educación superior peruana da un paso decisivo en su transformación digital. La Universidad César Vallejo (UCV) firmó una alianza...
Profesionales de la UCV destacan en concurso nacional de investigación aplicada
El concurso “Proyectos de Investigación Aplicada 2025-2”, impulsado por el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia), se...