MIDAGRI brinda protección a agricultores ante sequías, inundaciones, incendios y otros fenómenos naturales gracias al Seguro Agrícola Catastrófico (SAC)
Durante la campaña 2023 – 2024, fueron indemnizadas más de 45 000 hectáreas.
¡Productores asegurados! El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a través del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) ha indemnizado a 109 178 productores agrarios durante la campaña 2023 – 2024 ante la pérdida de sus cultivos por efectos climáticos, plagas y/o enfermedades.
Gracias al SAC, durante la campaña 2023 – 2024 han sido indemnizadas más de 45 000 hectáreas por un monto total de más de S/ 35 millones, siendo los productores de papa, maíz, olivo y café los principales beneficiados.
Este seguro es un mecanismo de protección que brinda el Gobierno a los pequeños productores del país totalmente gratuito, debido a que es financiado al 100% por el Estado, con recursos del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agropecuario (Fogasa).
La indemnización que brinda el SAC se establece de manera única, independientemente del tipo de cultivo o la etapa fenológica en la que se encuentren los productos al momento de sufrir el daño o pérdida. El monto es de S/ 800 por hectárea para los cultivos priorizados y de S/ 400 por hectárea para los cultivos no priorizados.
Se recuerda a los agricultores que, si en caso son afectados sus cultivos por adversidades climatológicas y ocurrido el siniestro, deben comunicarse con la Agencia Agraria y/o la Dirección Regional de Agricultura de su jurisdicción, para iniciar con la atención correspondiente.
Esta compensación económica que se brinda mediante el SAC, beneficia primordialmente a pequeños productores que son más vulnerables, con la finalidad de incrementar su capacidad de recuperación frente a los impactos negativos de los siniestros y reactivar su actividad económica.
El SAC protege ante la ocurrencia de eventos naturales asociados al cambio climático, como altas temperaturas, deslizamientos, enfermedades, granizos, heladas, huaicos, incendios, inundaciones, lluvias excesivas, plagas, sequías, sismos, entre otros.
More Stories
PERUMIN: LA LIBERTAD SE CONSOLIDA COMO REGIÓN CLAVE PARA PROYECTOS MINEROS
La Libertad cuenta con trece proyectos auríferos y minera Summa Gold con operaciones en Huamachuco compartió su modelo de negocio...
Embarazada podrá abrazar a su bebé gracias a que médicos le extirparon tumor de casi 3 kilos del útero
Exitosa y compleja cirugía realizada en el Hospital Virgen de la Puerta salvó dos vidas. Abogada podrá convertirse en madre...
UPAO, la mejor universidad del norte en los Juegos Nacionales
La Fedup la premia por sus nueve medallas logradas en el torneo deportivo universitario más importante del país en el...
¡Medallas de oro para la UPAO!
Nadador Piero Rázui gana dos preseas de oro en el campeonato nacional. En lo más alto. El nadador de la...
Perú entra al mapa mundial de la educación digital con alianza entre Google y universidad peruana
La educación superior peruana da un paso decisivo en su transformación digital. La Universidad César Vallejo (UCV) firmó una alianza...
Profesionales de la UCV destacan en concurso nacional de investigación aplicada
El concurso “Proyectos de Investigación Aplicada 2025-2”, impulsado por el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia), se...