
Este es un servicio gratuito que facilitará la ubicación de personas perdidas o atrapadas durante un siniestro. Este servicio es completamente gratuito y funciona en todo el país.
En medio de un desastre, como un sismo de gran magnitud u otro evento inesperado, la prioridad es evacuar tal como ha quedado ensayado hoy durante el Segundo Simulacro Multipeligro 2024. Sin embargo, ¿Qué pasa cuando los miembros de una familia viven una emergencia estando separados? ¿Cómo los ubico? ¿Cómo sé que están bien?
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que el país cuenta con un sistema de mensajería de voz, a través del número 119, que es completamente gratuito y servirá de enorme ayuda para saber la situación que enfrentan nuestros seres queridos tras la emergencia.
Quienes lo empleen podrán dejar un mensaje de hasta un minuto de duración el cual quedará grabado durante siete días.
El objetivo de la línea 119 es permitir a la población afectada por emergencias, como sismos o fenómenos climatológicos, dejar mensajes inmediatos ofreciendo detalles sobre su ubicación y estado de salud tras la emergencia o desastre natural.
¿Cómo funciona?
La persona marcará el número 119. Luego escuchará una grabación que le da dos opciones: marcar 1 si se quiere dejar un mensaje y marcar el número 2 para recuperar el mensaje del ser querido. Este servicio funciona desde un teléfono fijo o móvil.

Cuando se quiera escuchar el mensaje, se deberá marcar el 119, opción 2 y luego digitar el número telefónico del ser querido.
Si el mensaje es dejado desde un teléfono fijo, solo deberá anteponer el código de área del teléfono y seguir el mismo procedimiento.
Cabe señalar que el sistema de emergencia estará disponible las 24 horas del día y los 365 días del año, a nivel nacional. Este servicio permite, además, descongestionar las redes móviles que suelen afectarse frente a situaciones de emergencia.
More Stories
OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este martes que no existen evidencias científicas sobre una posible relación entre...
Empezó la Primavera: ¿hasta cuándo usar las casacas?, ¿qué dice el Senamhi?
La primavera, estación que sigue al invierno y precede al verano, se inició oficialmente a las 13.19 horas de hoy...
Ciberdelincuencia: atento a estas cinco estafas digitales y evita ser una víctima
Los delitos informáticos han registrado un incremento sostenido en lo que va del año en el Perú. Según la Fiscalía...
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
Desde hace más de 70 años, la ciudad de Trujillo es el epicentro de una fiesta llena de alegría, colorido...
La Libertad: Descubren nuevos talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
Por Luis Zuta Dávila Nuevos talleres de producción de cerámica de la cultura Mochica, que corresponden a los siglos V...
Abimael Guzmán: Se cumplen 33 años de la captura del cabecilla terrorista
La noche del sábado 12 de setiembre de 1992 un grupo de agentes del Grupo Especial de Inteligencia (Gein), de...