Todo el departamento contaría con acceso a electricidad vía red pública con el dinero que se dejó de invertir en los últimos tres años y medio, estimó ComexPerú.
Según estimaciones de ComexPerú, con el presupuesto no ejecutado por los gobiernos locales y el gobierno regional de La Libertad, entre 2021 y 2023, se habría triplicado el número de postas médicas del departamento o garantizado que toda la población tuviera acceso a electricidad vía red pública.
El sector salud es uno de los más afectados por la ineficiencia en la ejecución del presupuesto. Entre enero y julio de 2024, casi un tercio del presupuesto para la inversión pública sin utilizar del Gobierno regional corresponde al sector salud. Actualmente, 334 de 338 establecimientos de salud de primer nivel en el departamento no cuentan con capacidad instalada adecuada, y 477,133 personas viven sin desagüe por red pública.
En 2023, uno de cada tres liberteños se encontró en situación de pobreza. Es decir, 654,974 personas dispusieron de menos de S/ 446 mensuales para consumo. Además, 7% del departamento se encontró en pobreza extrema.
En cuanto al empleo, la informalidad afectó al 72.8% de los trabajadores, lo que deja a más de 840,000 personas sin acceso a seguridad social y otras protecciones laborales. El sector agro formal ha mostrado potencial como generador de empleo de calidad: el salario promedio de la agroindustria es de S/ 2,581, casi tres veces más que lo registrado en el sector agro tradicional (S/ 848, en promedio).
En cuanto al resultado de su economía, La Libertad registró un crecimiento de 2.3% en el primer trimestre de 2024, impulsada principalmente por los sectores de minería e hidrocarburos (+19.2%), construcción (+18.9%) y agropecuario (+7%).
Las exportaciones de La Libertad han mostrado un crecimiento notable desde el año 2000, multiplicándose por 23, con los sectores minero y agropecuario como principales motores. En la primera mitad de 2024, estas alcanzaron los US$ 2,050 millones. Los productos mineros explicaron el 58.1% de dicho monto. Las agroexportaciones, un tercio, lideradas por los arándanos y paltas frescas.
El sector público no ha cumplido con su parte al no traducir estos recursos en servicios públicos de calidad para la ciudadanía. Es esencial una gestión eficiente para que el crecimiento económico se traduzca en una mejora tangible en la calidad de vida de todos los liberteños.
More Stories
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz• El ministro Sandoval Pozo se reunió con alcaldes y aseguró...
La Libertad ocupa el segundo lugar en inversión comprometida en obras paralizadas
La región registra 86 obras inconclusas en los tres niveles de gobierno, según la Contraloría. Entre las principales causas de...
Perú suscribió contrato para la construcción de moderno Hospital Docente de Trujillo
La presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró la ceremonia de suscripción del contrato para el...
La Libertad: un muerto y 4 heridos por caída de minivan a un abismo en Otuzco
Un adolescente de 16 años perdió la vida esta madrugada, luego que la minivan en la que viajaba se despistara,...
TOQUE DE QUEDA Y MÁS RECURSOS A MUNICIPALIDADES DE TRUJILLO PIDIÓ CÉSAR ACUÑA AL PREMIER ARANA
Gobernador regional de La Libertad, acompañado del alcaldes de la provincia de Trujillo, incidió en cambio de policías de Inteligencia...