
El Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan del Ministerio de Cultura, a través de la Unidad de Promoción y Participación Ciudadana, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Huanchaco, realizaron 4 talleres de sensibilización, en los que participaron 70 personas entre niños, jóvenes y adultos de los programas de Protección, Participación y Organización de Vecinos con Discapacidad y el Centro Integral del Adulto Mayor, de la institución antes mencionada.
Durante los talleres, los participantes, elaboraron maquetas y modelaron barro con iconografía Chimú. Los talleres tuvieron como objetivo sensibilizar a la comunidad del entorno de Chan Chan, a través de prácticas lúdicas, sobre la responsabilidad que tenemos al ser herederos de un excepcional sitio edificado en barro, informó David Calderón De Los Ríos, director del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan.
“Esta práctica lúdica, pero a la vez dinámica, fortalece el trabajo en equipo, la participación activa e integra a las comunidades menos favorecidas. También ayuda a sensibilizar a la comunidad respecto a los valores arquitectónicos, estéticos, culturales e históricos asociados a Chan Chan. Asimismo, ayudan a su defensa, protección y preservación”, acotó.
Por su parte, el jefe de la Unidad de Promoción y Participación Ciudadana Victor Vallejo, enfatizó que la dinámica del trabajo consiste en que los participantes son divididos en grupos etarios, es decir, grupos de niños, otros de jóvenes, adultos y adultos mayores. “También se trabaja con personas con habilidades diferentes; todos recrean Chan Chan en armonía, le dan forma a la arcilla y la convierten en peces y ardillas, imitando la forma en la que nuestros antepasados lo hacían en los muros de Chan Chan”, expresó.
La elaboración de maquetas Chimú consistió en realizar una práctica similar a armar rompecabezas; para ello se tomó como referencia los hallazgos de maquetas chimú elaboradas en madera, que incluyen a diversos personajes en un ritual ceremonial en la plaza principal de uno de los conjuntos amurallados de Chan Chan.
Las acciones de sensibilización permiten a los pobladores del entorno, comprender y resaltar los valores excepcionales con los que cuenta Chan Chan y, a su vez, reconocer su importancia como Patrimonio Mundial.
Los talleres continuarán durante las próximas semanas y se involucrará a vecinos de El Milagro y Víctor Raúl Haya de la Torre del distrito de Huanchaco.
Museos Abiertos
Los funcionarios del Ministerio de Cultura, también señalaron que, uno de los mecanismos para sensibilizar a la comunidad liberteña es a través del programa Museos Abiertos, que se desarrolla en el marco de la Ley N° 30599, por la cual se brinda acceso gratuito a los museos, sitios arqueológicos y lugares históricos administrados por el Estado, el primer domingo de cada mes, a peruanos/as y residentes en el país.
Por lo cual, se invita a la comunidad a participar del MUA, este domingo 7 de abril en el bosque nativo del Museo de Sitio de Chan Chan, que tendrá muchas novedades.
More Stories
Alcalde de El Porvenir mortificado por complicidad de la PNP con la delincuencia
Trujillo. El alcalde del distrito de El Porvenir, Juan Carranza Ventura, expresó su profunda indignación frente a la presunta complicidad...
Alcalde de El Porvenir mortificado por complicidad de la PNP con la delincuencia
Trujillo. El alcalde del distrito de El Porvenir, Juan Carranza Ventura, expresó su profunda indignación frente a la presunta complicidad...
MPT VUELVE A VENCER AL CLUB LIBERTAD EN LOS FUEROS JUDICIALES
Entidad privada buscó truncar inicio de proceso de expropiación del terreno que viene ocupando. Una nueva victoria judicial suma la...
Afectados de atentado en Las Quinatas presentan ansiedad, sueño alterado y llanto persistente
Llanto persistente, cuadros críticos de ansiedad, respiración agitada, temblores en manos y piernas, son algunos de los síntomas que presentan...
Gobierno prorroga estado de emergencia en Trujillo y Virú, en La Libertad
El Gobierno prorrogó los estados de emergencia declarados en las provincias de Trujillo y Virú, en la región de La...
Vecinos de Trujillo plantean necesidades a la UCV durante jornadas de concertación social
La Oficina de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad César Vallejo - campus Trujillo realizó tres jornadas de concertación y...