
Seguro fue contratado del 22/03/2024 al 22/03/2025. Las unidades con póliza por vencer también serán renovadas.
El gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Trujillo, César Campaña Aleman, descartó que las unidades vehiculares entregadas temporalmente a la Policía Nacional del Perú (PNP) para activar el Patrullaje Integrado tengan vencido su Seguro Obligatorio Asistencial de Transporte (SOAT).
Precisó que de las 20 unidades que la municipalidad puso a disposición de la PNP para potenciar este servicio preventivo en la ciudad, todas están con SOAT vigente.
Lamentó que algunos medios de comunicación estuvieran informando respecto a esta eventualidad, la que desmintió mostrando el voucher de pago hecho para la renovación del seguro de 11 patrulleros y la constancia de vigencia de póliza – certificado de la Compañía de Seguros Rímac.
Este último, de uso exclusivo para control policial, precisa que el seguro está vigente desde el 22/03/2024 hasta el 22/03/2025.
“Las demás unidades de patrullaje todavía tienen vigente su seguro y oportunamente también serán renovados, en el momento necesario, como ocurrió con esta unidades cuyo SOAT vencía el 21 de marzo y la renovación fue inmediata”, precisó.
El funcionario recordó que el año pasado quedaron mal con una empresa que estaba brindando este seguro. No se pagó y en lo sucesivo las proveedoras del SOAT no querían contratar con la municipalidad, lo que generó algunos inconvenientes que ya se superaron.
Durante la emergencia por inseguridad ciudadana la MPT está asumiendo el costo del uso de combustibles y aditivos que necesitan los vehículos que puso a disposición del Patrullaje Integrado y la PNP pone el conductor de la unidad.
Por otra parte, Campaña indicó que ahora los vehículos de la MPT que participan en el Patrullaje Integrado están equipados con el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), lo que permite visualizar en tiempo real la ubicación de la unidad, facilitando su seguimiento durante alguna intervención de emergencia o persecución.
Esto permite que los patrulleros no solo sean observados de manera virtual y en tiempo real desde la Central de Monitoreo y Videovigilancia de Seguridad Ciudadana, sino también desde la Alcaldía.
Además, las unidades están conectadas con el Sistema Integrado de Servicios de Control – Sisco, del Mininter, y deben cumplir patrullajes estratégicos o estacionamientos tácticos en zonas convulsionadas e identificadas en los mapas del delito. No pueden circular en rutas no autorizadas, a su libre albedrío, salvo alguna emergencia.
More Stories
Alcalde de El Porvenir mortificado por complicidad de la PNP con la delincuencia
Trujillo. El alcalde del distrito de El Porvenir, Juan Carranza Ventura, expresó su profunda indignación frente a la presunta complicidad...
Alcalde de El Porvenir mortificado por complicidad de la PNP con la delincuencia
Trujillo. El alcalde del distrito de El Porvenir, Juan Carranza Ventura, expresó su profunda indignación frente a la presunta complicidad...
MPT VUELVE A VENCER AL CLUB LIBERTAD EN LOS FUEROS JUDICIALES
Entidad privada buscó truncar inicio de proceso de expropiación del terreno que viene ocupando. Una nueva victoria judicial suma la...
Afectados de atentado en Las Quinatas presentan ansiedad, sueño alterado y llanto persistente
Llanto persistente, cuadros críticos de ansiedad, respiración agitada, temblores en manos y piernas, son algunos de los síntomas que presentan...
Gobierno prorroga estado de emergencia en Trujillo y Virú, en La Libertad
El Gobierno prorrogó los estados de emergencia declarados en las provincias de Trujillo y Virú, en la región de La...
Vecinos de Trujillo plantean necesidades a la UCV durante jornadas de concertación social
La Oficina de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad César Vallejo - campus Trujillo realizó tres jornadas de concertación y...