
La certificación ambiental internacional ISO 1400 verifica la implementación de un sistema de gestión ambiental con estándares globales que permite a la compañía demostrar su compromiso con la protección del medio ambiente
La empresa minera Summa Gold Corporation, que opera en Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad, logró la certificación ambiental internacional ISO 1400 por el cumplimiento de altos estándares en sus prácticas ambientales, los cuales superan las exigencias de la normativa nacional.

Esta norma internacional ISO 14001 verifica la implementación de un sistema de gestión ambiental con estándares globales que permite a las empresas mineras demostrar el compromiso asumido con la preservación del medio ambiente logrando un posicionamiento socialmente responsable.
Por lo tanto, obtener la certificación es una muestra de responsabilidad y eficiencia que Jaime Polar Paredes, gerente general de Summa Gold Corporation, destaca con orgullo. “Hemos logrado la certificación internacional ISO 14001, por el cumplimiento de altos estándares en nuestras prácticas ambientales que superan las exigencias de la normativa nacional. Esta certificación se otorga a corporaciones que realizan un correcto y efectivo manejo de los riesgos asociados a la actividad que desempeñan”, resaltó.
Summa Gold Corporation ha iniciado su quinto año de operaciones en Huamachuco, manteniendo sus niveles de producción en la mina Isabelita gracias al modelo de gestión que ha sido clave para la sostenibilidad del negocio y la convivencia con el entorno.
“Si bien es importante trabajar para el sostenimiento de la operación, nosotros no descuidamos en ningún momento nuestro Sistema de Gestión Ambiental. Esta zona, que hasta hace unos años estaba infestada de mineros ilegales, debió ser remediada por los pasivos ambientales que dejaron los delincuentes”, señala Polar Paredes.
Asimismo, destacó la importancia de que la minería formal opere en Huamachuco se refleja no solo en el aspecto ambiental. También es evidente el progreso económico y la creación de empresas familiares.

“Es increíble que algunos medios de comunicación locales y nacionales no vean que todavía existen labores mineras ilegales en Huamachuco. O que haya periodistas que manipulan la información para beneficio de los mineros ilegales. Pero junto a las autoridades vecinales y regionales vamos a seguir trabajando para erradicar a la minería ilegal que tanto daño hace al Medio Ambiente. La certificación avala nuestro esfuerzo y demuestra que estamos en el camino correcto”, detalló Polar Paredes.
More Stories
La Libertad: una persona herida de bala deja ataque a miniván en distrito de Paiján
Minutos de terror vivió un grupo de pasajeros de una miniván de la empresa de transportes Vía Norte Express, luego...
Ante atentados en Trujillo, INPE neutraliza organizaciones criminales en el penal “El Milagro”
Grupo de Operaciones Especiales del INPE interviene penal para incautar celulares usados en casos de extorsión y secuestro Por disposición...
Trujillo: intervienen a más de 1,200 personas durante operativo policial en zonas rojas
Más de 1,200 personas fueron intervenidas en diversos distritos de la provincia de Trujillo, tras el último operativo desplegado por...
Trujillo: detienen a profesor por presuntamente pedir favores sexuales a alumna
Docente fue detenido en el interior de un hostal donde había citado a la adolescente Agentes del Grupo Terna de...
Desarticulan la organización criminal Desa II y detienen a 24 personas
Un megaoperativo simultáneo en Lima, Arequipa y Tumbes permitió desarticular a la organización criminal Desa II, dedicada a la extorsión...
La Libertad: PNP captura banda de extorsionadores y delincuentes armados
Los extorsionadores, identificados como Diego Jhonatan Chávez Polo (21), José Adriano Guardia Yupanqui (18) y Miller Isain Custodio Armas (20),...