
Sostuvo ministra de Educación, Miriam Ponce, y recordó que las clases empezarán el próximo 11 de marzo. En infraestructura educativa, existe una brecha de 164 mil millones de soles.
El inicio del año escolar a nivel nacional será el próximo 11 de marzo, pero cada gobierno regional, de acuerdo a las condiciones meteorológicas, podrá determinar una fecha diferente, afirmó la ministra de Educación, Miriam Ponce Vertiz, al inaugurar la I Reunión de asistencia técnica articulada, con participación de directores de gestión pedagógica de las direcciones y gerencias regionales de Educación, así como especialistas de educación básica.
En la actividad que se realiza en el auditorio de la Escuela Superior Pedagógica Monterrico, en Lima, participan funcionarios de 20 regiones del país, a excepción de Arequipa, Amazonas, Ayacucho, Cajamarca y Cusco (quienes se incorporarán posteriormente).
Se analizan temas relacionados a las prioridades de la gestión del sector en el contexto de las funciones de las direcciones regionales de Educación, gerencias regionales de Educación y Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).
Entre los temas figuran: el rezago en los aprendizajes, la generación de condiciones para el bienestar socioemocional de los estudiantes, aprovechamiento de los materiales educativos para la mejora de aprendizajes, EduCunas para niños y niñas de 12 a 36 meses de zonas de pobreza urbana; y la importancia de la actividad física en la escuela.
Infraestructura educativa
La ministra refirió también que otro tema que preocupa es la infraestructura educativa, porque existe una brecha de 164 mil millones de soles “que no los vamos a cerrar en uno o dos años, ni vamos a encontrar algún gobierno que lo pueda hacer en un periodo corto”.
“El abandono que hubo durante tantos años nos lleva a tener que atender este problema con un plan elaborado con objetivos a corto, mediano y largo plazo para asegurar una mejora en la infraestructura educativa”, precisó la titular del Minedu.
Agregó que es un desafío grande, pero enfatizó que el Gobierno está decidido a enfrentarlo y trabaja para que no sólo sea un esfuerzo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), sino que también se construyan modernas escuelas con Obras por Impuestos y otras modalidades.
“Necesitamos que los gobiernos regionales y las municipalidades trabajen con nosotros en este tema, porque de por medio están las niñas, niños y jóvenes que son el futuro del país”, dijo finalmente la ministra Ponce.
More Stories
MIMP: los CEM cambian de nombre a “Centros de Emergencia Mujer y Familia”
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) oficializó el cambio de nombre del servicio Centro Emergencia Mujer (CEM)...
Presidenta Boluarte envía saludo al papa León XIV en nombre del Gobierno y pueblo peruano
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, envió un saludo al papa León XIV con ocasión de cumplir...
Minjusdh presentó proyecto del megapenal de Ica que reducirá sobrepoblación penitenciaria
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó a representantes de destacadas empresas constructoras el proyecto de inversión “Instalación...
Perú participará en Foro Internacional donde se abordarán políticas públicas para la gestión del agua mediante la ciencia nuclear
Titular del MIDAGRI se reunirá con otras autoridades del mundo en Foro organizado por el Organismo Internacional de la Energía...
Juan Carlos Lizarzaburu renuncia a bancada de APP
El congresista Juan Carlos Lizarzaburu presentó su renuncia a la bancada de Alianza para el Progreso (APP), a la que...
Jurado Nacional de Elecciones presenta demanda competencial ante Tribunal Constitucional
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó alguna demanda competencial ante el Tribunal Constitucional (TC), por la decisión de un...