
A fin de disipar la incertidumbre y preocupación de algunos padres de padres de familia, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) informó que existen fechas definidas para la matrícula escolar 2024 y que, de no lograr una vacante en los días fijados, habrá un periodo de inscripción excepcional para alcanzar una. Conoce las fechas de este importante trámite.
“No hemos terminado el año escolar y ya hay preocupación por matricular a los hijos y las hijas. Lo primero que debemos decirles a los padres de familia, abuelos o apoderados es que no tienen que hacer la cola, no es necesario amanecerse o maltratrase físicamente. Las inscripciones para la matrícula serán del 18 al 29 de diciembre”, detalló Luis Alberto Quintanilla Gutiérrez, director de la DRELM.
Aclaró que la plataforma de matrícula 2024 estará disponible recién a partir del lunes 11 de diciembre y es allí donde los padres de familia deberán buscar el colegio más cercano a su vivienda, su hogar o el colegio de su preferencia.
Si los padres desean hacer este trámite de forma presencial, indicó que también pueden hacerlo, pero solo entre el 18 y 29 de diciembre.
¿Cuándo termina el año escolar?
El director de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) informó que el año escolar 2023 termina la tercera semana de diciembre, el 22 de diciembre.
¿Cuántas vacantes disponibles habrá para el 2024?
“Para Lima Metropolitana tenemos aproximadamente 250,000 vacantes. De ellas, más de 80.000 serán para educación inicial, más de 103 mil para educación primaria y más de 65.000 para educación secundaria”, detalló en entrevista con Frecuencia Latina.
Luis Alberto Quintanilla Gutiérrez, director de la DRELM
Agregó que el año pasado no se usaron más 80,000 vacantes, por lo cual no hay riesgo de quedarse fuera del año lectivo 2024.
¿Y si no encuentro vacante?
Luis Alberto Quintanilla adelantó que los padres de familia que no encontraron una vacante en esta primera etapa tendrán luego una segunda oportunidad.
“Es importante que los padres de familia sepan que no podemos determinar el número de vacantes mientras no terminemos el año escolar. Las vacantes serán asignadas del 3 al 8 de enero. Si algún padre de familia no encontrara una vacante en las primeras fechas tendremos más vacantes para una segunda etapa, excepcional. Debe quedar claro que todos los niños van a tener derecho a la educación”, dijo.
Manifestó que la presentación de papeles solo es exigida para la matrícula de primeros ingresos, es decir para niños de tres años que ingresan a inicial, para el resto no es necesario. En ese primer caso, deberá llevarse el DNI del niño y el DNI del padre o apoderado, nada más.
More Stories
Jefa del Estado solicita permiso para participar en la Asamblea General de la ONU
El Poder Ejecutivo solicitó al Congreso autorizar la salida del país de la presidenta Dina Boluarte, del 21 al 25...
Presidente del Congreso a favor de reabrir debate sobre pensiones, pero no está de acuerdo con nuevo retiro
El Congreso de la República tiene la disposición de abrir el debate para mejorar la norma vigente sobre el sistema...
MIMP: los CEM cambian de nombre a “Centros de Emergencia Mujer y Familia”
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) oficializó el cambio de nombre del servicio Centro Emergencia Mujer (CEM)...
Presidenta Boluarte envía saludo al papa León XIV en nombre del Gobierno y pueblo peruano
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, envió un saludo al papa León XIV con ocasión de cumplir...
Minjusdh presentó proyecto del megapenal de Ica que reducirá sobrepoblación penitenciaria
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó a representantes de destacadas empresas constructoras el proyecto de inversión “Instalación...
Perú participará en Foro Internacional donde se abordarán políticas públicas para la gestión del agua mediante la ciencia nuclear
Titular del MIDAGRI se reunirá con otras autoridades del mundo en Foro organizado por el Organismo Internacional de la Energía...