Pueblo huamachuquino se llenó de fervor patriótico y religioso con tradicional celebración

La madrugada del 29 de julio los campesinos se organizan en Huarangas, pertenecientes al sector alto y bajo de Huamachuco, para dirigirse hasta donde se encuentra el madero de más de 40 metros de largo, que semanas previas ha sido preparado para servir de soporte para el enorme gallardete bicolor.
El fervor patrio y religioso se apoderó nuevamente de la ciudad de Huamachuco, capital de la provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad, con la tradicional Parada de Gallardete -declarado como Patrimonio Cultural de la Nación-, con la que celebran las Fiestas Patrias y marca el inicio de la festividad en honor a la Virgen de Alta Gracia y los 470 años de fundación española.
Cabe señalar que el año 2011, el Ministerio de Cultura a través de la Resolución Ministerial RM685-2011-VMPCIC-MC, declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a festividad patronal de Huamachuco en honor a la Virgen de la Alta Gracia, en la que destaca la Parada del Gallardete, por manifestar un significativo carácter integrador y participativo y en la que se aprecia su valor como fuente de identidad colectiva, y su importante y tradicional significado cultural para la colectividad de Huamachuco.
Como es costumbre, la madrugada del 29 de julio los campesinos se organizan en Huarangas, pertenecientes al sector alto y bajo de Huamachuco, para dirigirse hasta donde se encuentra el madero de más de 40 metros de largo, que semanas previas ha sido preparado para servir de soporte para el enorme gallardete bicolor.
Lea también:[Parada del Gallardete: conoce esta emblemática festividad pletórico de fervor patrio]
Luego de una pequeña ceremonia con hojas de coca, los pobladores atan sogas al pesado madero y empieza su traslado a fuerza de hombre hasta la plaza de Armas de Huamachuco, una labor que demora alrededor de unas 10 horas.
Durante el trayecto, las mujeres suministraban agua, chicha de jora, alimento, hoja de coca y cal para que los voluntarios puedan chacchar y reponer las fuerzas perdidas en el trayecto al centro de la ciudad.
También hubo cánticos, danzas y sonidos de tambor y flauta, lo que envuelve todo el trayecto en un ambiente de fiesta sin igual, a la cual se suman las personas que por estas fechas visitan la ciudad de Huamachuco.
El mástil es de eucalipto muy recto y generalmente mide 45 metros de largo, 0.50 centímetros de diámetro en la base y 0.20 centímetros en la cúspide, lo que lo convierte en un tronco cónico casi imperceptible.
El equipo de campesinos encargados del traslado del madero fue recibido por miles de personas en la Plaza de Armas de Huamachuco, en un ambiente de fiesta y peruanidad, a la cual se le suman las autoridades y personalidades de la ciudad, quienes son los encargados de trasladar el gallardete de unos 25 metros de largo.
Una vez en la plaza, muy cerca al campanario, el madero fue pintado de rojo y blanco y se le amarra el gallardete en la punta, para luego empezar a subirlo.
Se suben los maderos más pequeños en forma de tijeras para que sirva de soporte y empezar a subirlo, mientras otros jalan con sogas de otro extremo la punta, una labor que de mucha coordinación y que puede demorar hasta unas 2 horas, pues una simple falla puede provocar la caída del mástil y todo tiene que volver a empezar.
Finalmente, cerca de las 19:00 horas, el pesado madero fue parado y el gallardete volvió a flamear en homenaje a la patria, la Virgen de la Alta Gracia y a la ciudad de Huamachuco, cuna de José Faustino Sánchez Carrión, el tribuno de la república y prócer de la independencia del Perú.
Una vez el objetivo cumplido, los pobladores se rindieron en una celebración con chicha y cerveza, a la cual también participan el resto de la ciudad.
More Stories
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz• El ministro Sandoval Pozo se reunió con alcaldes y aseguró...
La Libertad ocupa el segundo lugar en inversión comprometida en obras paralizadas
La región registra 86 obras inconclusas en los tres niveles de gobierno, según la Contraloría. Entre las principales causas de...
Perú suscribió contrato para la construcción de moderno Hospital Docente de Trujillo
La presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró la ceremonia de suscripción del contrato para el...
La Libertad: un muerto y 4 heridos por caída de minivan a un abismo en Otuzco
Un adolescente de 16 años perdió la vida esta madrugada, luego que la minivan en la que viajaba se despistara,...
TOQUE DE QUEDA Y MÁS RECURSOS A MUNICIPALIDADES DE TRUJILLO PIDIÓ CÉSAR ACUÑA AL PREMIER ARANA
Gobernador regional de La Libertad, acompañado del alcaldes de la provincia de Trujillo, incidió en cambio de policías de Inteligencia...