Con ofertas se busca tener capital para invertir en la siguiente campaña de primavera-verano

Los empresarios del emporio comercial de Gamarra tuvieron que recurrir al remate y las ofertas de prendas de invierno, ante la insólita ola de calor en la costa peruana, con el objetivo de recuperar capital e invertirlo en la próxima campaña de primavera-verano.
“Se nos presentó el problema de falta de capital porque habíamos invertido en ropa de invierno y lo que han hecho muchos empresarios de Gamarra es rematar su producción para tener con qué invertir y producir prendas ligeras”, dijo la presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, Susana Saldaña, a la Agencia Andina.
“Hemos tenido que bajar precios de venta, rematar y hacer ofertas en la campaña de invierno, porque ya estamos contra el tiempo, y lo que debemos hacer es vender todo el stock que se tiene para recuperar el capital e invertir en la siguiente campaña”, agregó.
Susana Saldaña sostuvo que la mayor afectación se focaliza en la costa peruana, porque normalmente deberíamos estar en invierno, pero con la ola de calor, el Fenómeno de El Niño y el ciclón Yaku se tuvieron que volver a producir prendas ligeras.
“Lo que más se vende son las prendas de mujeres y niños, de distintos tipos, considerando que Gamarra confecciona y abastece a diferentes regiones del país”, manifestó.
Ventas
La dirigente empresarial reiteró que el emporio comercial de Gamarra alcanzó los 1,700 millones de soles en ventas durante la primera mitad del presente año, cifra que no llega al 50 % de los 4,000 millones de soles proyectados para todo el 2023.
“En lo que va del año las ventas están en alrededor de 1,700 millones de soles, considerando que estamos en la etapa final de la campaña otoño-invierno”, indicó.
“Para setiembre empezará la temporada primavera-verano, cuya venta más fuerte tiene lugar en noviembre y diciembre”, añadió.
Susana Saldaña señaló que para el 2023 Gamarra se ha proyectado una meta conservadora de 4,000 millones de soles en ventas, considerando que habría un poco más de tranquilidad política, con lo cual se recuperaría el movimiento comercial y el empleo.
“Lo vemos un poco difícil de poder lograr, pero tendrían que tomarse medidas concretas y de ejecución inmediata por parte del Gobierno Central (como salvaguardias, acceso al crédito y compras estatales) para conseguir llegar a la meta, porque aún hay tiempo hasta fin de año”, afirmó.
“Antes de la pandemia, Gamarra facturaba alrededor de 6,600 millones de soles al año, divididas en dos grandes campañas: otoño-invierno y primavera-verano”, recordó.
More Stories
INPE realiza requisa en el penal Lurigancho para frustrar posibles actos ilícitos
En el marco de la política institucional dirigida por el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, y...
Presidenta Boluarte ratifica compromiso con la defensa de la democracia
En la ceremonia por el 204.° aniversario de la Marina de Guerra y 146.° aniversario del heroico Combate de Angamos,...
Ministro Sandoval lamenta insultos a mandataria y llama a la unidad por el país
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, lamentó algunos insultos proferidos en contra de la presidenta de la república,...
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que el 13 de octubre del 2025 vence el plazo para que las...
El lunes 13 vence plazo para que renuncien altos funcionarios que deseen postular en las EG2026
El próximo lunes 13 de octubre vence el plazo para que los altos funcionarios que decidan postular en las Elecciones...
Mininter presidió mesa de trabajo en la que participó la Fiscalía, Poder Judicial y los transportistas
Por encargo de la presidenta Dina Boluarte, el ministro del Interior, Carlos Malaver, lideró la mesa de trabajo con los...