
Estudiantes de Biología encontraron varios ejemplares sin vida por falta de alimento
Gran cantidad de aves muertas fueron encontradas por un grupo de alumnos del V ciclo de Biología de la Universidad Nacional de Trujillo durante una visita de estudios a las islas Guañape, ubicadas frente a puerto Morín, en el distrito y provincia de Virú, en la región La Libertad.
Gran cantidad de aves muertas fueron encontradas por un grupo de alumnos del V ciclo de Biología de la Universidad Nacional de Trujillo durante una visita de estudios a las islas Guañape, ubicadas frente a puerto Morín, en el distrito y provincia de Virú, en la región La Libertad.
Carlos Bocanegra, docente y experto en temas medioambientales de la UNT, informó a la Agencia Andina que al menos 30 aves se pudieron contabilizar con su grupo de alumnos en el cerro Negro, pero que indudablemente hay muchas más, y que estos se debería a la falta de alimento.
“De los análisis realizados a las aves se concluye que murieron de hambre, pues su dieta está hecha de anchoveta y esta especie en estos momentos es escasa debido a las altas temperaturas del mar que estos momentos oscilan entre 22 grados, cuando deberían estar en 18 grados”, indicó.
![]()
Para el especialista este es signo de la presencia del fenómeno de El Niño que aún sigue en nuestras costas y que se mantendrá el resto del año. Agregó que durante esta visita también se encontró presencia de callinectes, una especie de cangrejo conocido también como jaiba, que solo se encuentra en la zona de manglar de Tumbes, así como en Piura.
Bocanegra recordó que entre el 2012 y 2014 se registraron más de 3,000 aves muertas en Huanchaco como consecuencia del mismo fenómeno, porque señaló que estas especies muertas representan un verdadero foco de infección.
“El fenómeno de El Niño no solo debe hacernos pensar en lluvias intensas, sino también la afectación a las cadenas productivas por eso las autoridades deberían intervenir y buscar la manera de enfrentar esta situación”, acotó.
No tocar las aves
El también biólogo de la UNT pidió a la población no tocar las aves muertas, pues muchas de ellas tienen parásitos que pueden afectar la salud de la población. También pidió tener cuidado con los lobos marinos que están apareciendo en las playas de la costa de La Libertad, pues se muchos de ellos son golpeados por los pescadores cuando intentan robar la pesca por lo que se debe llamar a las autoridades competentes.
More Stories
Trujillo: jura nuevo consejero por la provincia de Santiago de Chuco
El ciudadano Jesús Miguel Antón Zegarra juró como nuevo integrante del pleno del Consejo Regional de La Libertad, en representación...
La Libertad: continúa búsqueda de dos personas desaparecidas en el río Marañón
Brigadas de búsqueda y rescate de la Policía Nacional del Perú (PNP) continúan trabajando para hallar a las dos personas...
HIDRANDINA INVIERTE MÁS DE S/ 13 MILLONES EN MODERNA OBRA QUE GARANTIZARÁ UN MEJOR SERVICIO ELÉCTRICO EN VIRÚ
La Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Hidrandina S.A., ratificando su firme compromiso con el desarrollo energético de su...
La Libertad: caída de camioneta al río Marañón deja un muerto y 4 desaparecidos
El despiste y la caída de una camioneta al río Marañón ha dejado, hasta el momento, una persona fallecida y...
Designan a Cyntia Quesquén García como la nueva gerente regional de Salud
Nueva funcionaria asumirá el reto de manejar un sector que ha sido referente a nivel nacional por los logros obtenidos...
Contraloría alerta trabajos incompletos y deficiencias en obra educativa de Cascas
Proyecto educativo ubicado en el caserío San Felipe presenta fisuras, humedad y deterioro en puertas de madera. La Libertad. –...
