• Hidrandina instalará más de 10 mil medidores inteligentes en Trujillo, Huanchaco y Virú, como parte de su plan piloto.
El proyecto de medición inteligente que ha iniciado Hidrandina garantizará la facturación real del consumo de energía de los usuarios, evitará la manipulación y el hurto de los medidores y se atenderá las emergencias de manera más segura y rápida.
“Un detalle del proyecto es que la medición inteligente no solo es el medidor, es la comunicación y la plataforma, el software de gestión, estos tres van de la mano. El objetivo es mejorar la gestión de las pérdidas de energía, con esos medidores vamos a tener información en tiempo real”, indicó el gerente Comercial de Hidrandina, Saúl Ayaypoma.
Este sistema considerado uno de las más ambiciosos de la empresa se encuentra en dos etapas: la primera está que ya se encuentra implementada está relacionada en la instalación de medidores inteligentes en los Centros de Transformación (Patio de Llaves), Subestaciones de Distribución y en clientes mayores.
Mientras que la segunda etapa del proyecto consiste en un plan piloto para instalar 10 mil 650 medidores inteligentes a clientes residenciales, de los cuales 6 mil 500 se ubicarán en el Centro Histórico de Trujillo, 2 mil 500 en el distrito de Huanchaco y 1,650 en la provincia de Virú, para luego ser replicado en todas sus unidades de negocio como Huaraz, Cajamarca y La Libertad.
De esta manera los usuarios podrán hacer un uso eficiente de la energía, al conocer su consumo en tiempo real, información que será enviada directamente a sus celulares.
Tecnología innovadora
A diferencia de un medidor convencional, los medidores inteligentes cuentan con una memoria y un procesador que comunica de manera remota a través de una red PLC o Radio Frecuencia a un centro de Control. De esta manera, se controlará las sobrecargas o condiciones anómalas, desconectando automáticamente el servicio. Permitirá una conexión y desconexión remota por recibos pendientes de pago.
Cabe indicar que este proyecto impulsado por Hidrandina, es parte de la transición hacia ciudades inteligentes, las cuales potencian la tecnología y la innovación para promover de manera más eficiente un desarrollo sostenible, pero sobre todo mejorar la calidad de vida de los usuarios.
More Stories
PERUMIN: LA LIBERTAD SE CONSOLIDA COMO REGIÓN CLAVE PARA PROYECTOS MINEROS
La Libertad cuenta con trece proyectos auríferos y minera Summa Gold con operaciones en Huamachuco compartió su modelo de negocio...
Embarazada podrá abrazar a su bebé gracias a que médicos le extirparon tumor de casi 3 kilos del útero
Exitosa y compleja cirugía realizada en el Hospital Virgen de la Puerta salvó dos vidas. Abogada podrá convertirse en madre...
UPAO, la mejor universidad del norte en los Juegos Nacionales
La Fedup la premia por sus nueve medallas logradas en el torneo deportivo universitario más importante del país en el...
¡Medallas de oro para la UPAO!
Nadador Piero Rázui gana dos preseas de oro en el campeonato nacional. En lo más alto. El nadador de la...
Perú entra al mapa mundial de la educación digital con alianza entre Google y universidad peruana
La educación superior peruana da un paso decisivo en su transformación digital. La Universidad César Vallejo (UCV) firmó una alianza...
Profesionales de la UCV destacan en concurso nacional de investigación aplicada
El concurso “Proyectos de Investigación Aplicada 2025-2”, impulsado por el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia), se...