Comisión de Educación en contra de dar segunda oportunidad a universidades no licenciadas

admin
0 0
Read Time:1 Minute, 37 Second

Grupo parlamentario también expresa respaldo a las acciones de la Sunedu, sin renunciar a su labor de fiscalización.La Comisión de Educación del Congreso aprobó este jueves un comunicado multipartidario en el que deja sentado su desacuerdo con otorgar una segundad oportunidad a las universidades privadas que no lograron licenciamiento de la Sunedu, por no cumplir con los mínimos básicos de calidad educativa. 

“Expresamos de manera directa que la Comisión de Educación, Juventud y Deporte no está de acuerdo con otorgar una segunda oportunidad a las universidades privadas, que no lograron su licenciamiento”, señala el documento.

El tema estuvo en debate la semana pasada, luego de que el expresidente del Consejo de Ministros Ántero Flores-Aráoz expresara estar a favor de la segunda oportunidad, en medio de maniobras legales y políticas para favorecer a universidades con licencia denegadas.

En otro punto del pronunciamiento, el grupo de trabajo también expresó su respaldo a las acciones que desarrolla la Sunedu para garantizar la calidad de la educación universitaria, “sin dejar de ejercer las funciones que le son propias al Congreso en cuanto a legislar, fiscalizar y representar”.

El presidente de ese grupo de trabajo, Reymundo Dioses (Somos Perú), manifestó que este acuerdo fue suscrito por todos los integrantes de la comisión, esto significa que se trata de un acuerdo multipartidario, en un Congreso de 10 bancadas.

Dioses Guzmán dijo que reafirmaron su compromiso expreso y público con las acciones de la reforma universitaria que se ejecuta en el país y el compromiso de legislar para fortalecerla.

“Expresamos nuestro compromiso y respaldo a las acciones vinculadas a elevar la calidad de la educación nacional básica y superior, inicial, primaria y secundaria; así como la tecnológica y otras modalidades existentes”, sostuvo.

Por último, exhortó al Poder Ejecutivo para que lleve a cabo mejoras básicas en las cerca de 53,000 instituciones educativas, para que en su retorno a clases los estudiantes tengan una mejor infraestructura educativa.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

El ojo en la primera infancia

Durante el contexto de la pandemia por el covid-19, el Programa Nacional Cuna Más ha garantizado el desarrollo infantil temprano de sus niñas y niños usuarios mediante la entrega ininterrumpida de sus servicios. Anaís Prudencio es una “madre cuidadora” de la cuna Comunal 5, en el distrito de San Juan […]

Únete a nosotros