Docentes de Trujillo se capacitan en educación inclusiva

admin
0 0
Read Time:1 Minute, 47 Second

La Universidad César Vallejo, reafirmando su compromiso con la inclusión social, organizó el evento académico: “Inclúyeme – Encuentro regional para el fortalecimiento de la Educación Inclusiva”, el mismo que se desarrollará en las ciudades de Chiclayo, Piura, Tarapoto, Lima, Chimbote, Huancayo, Cuzco, Juliaca, Arequipa, Cajamarca, Iquitos y Huamanga, con el respaldo de las Gerencias Regionales de Educación de las referidas localidades.

Aproximadamente quinientos docentes de los niveles de inicial, primaria, secundaria, alternativa y técnico productiva participaron del importante espacio de capacitación.

“La educación inclusiva está regulada por leyes  y es una de las vigas maestras de la política educativa nacional; sin embargo, no podemos afirmar que siempre  se brinde con calidad, pertinencia y cumpliendo los estándares pedagógicos indispensables para que los estudiantes con alguna  discapacidad sean efectivamente  incluidos al sistema regular de educación”, señaló el Dr. Rafael Moya Rondo, director del área de Educación Continua de la UCV.

Entre los temas que se trataron en la actividad académica, en la que participaron docentes de toda la provincia de Trujillo, así como estudiantes de Educación de las diversas universidades de Trujillo, destacan: “Políticas de la Educación Inclusiva en el Perú”, “El rol de los Gobiernos Regionales para el fortalecimiento de la Educación Inclusiva en su región”, “Enseñanza y aprendizaje en una escuela inclusiva: resto”, “Promoviendo una escuela inclusiva”, “Discapacidad física y su inclusión al sistema educativo regular” y “La escuela inclusiva y las adecuaciones curriculares”.

Para el exgerente regional de Educación de La Libertad, Rafael Moya Rondo, no se hace una adecuada evaluación para determinar qué persona con discapacidad puede ser incluido al sistema regular educativo. “Hay varios temas que mejorar como: la capacitación de los docentes para realizar adecuaciones curriculares acorde a cada tipo de discapacidad; el material didáctico para desarrollar las sesiones de aprendizaje y el número mínimo de especialistas en temas relacionados a la discapacidad con que deben contar las instituciones educativas”, indicó Moya Rondo.

El evento, en su primera etapa, incluyó conferencias relacionadas al marco conceptual y legal de la educación inclusiva; para, posteriormente, dar paso a mesas de diálogo, finalizando con talleres vivenciales sobre el tema en debate.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

En ex terminal Santa Cruz construirán el Parque Bicentenario

El Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia Nacional ha elegido el terreno del exterminal Santa Cruz, que tiene 12 mil m2, para que se construya allí el Parque Bicentenario. Vamos a convocar a una sesión extraordinaria para mañana (hoy jueves) para aprobar el pedido de su construcción”, dijo el alcalde […]

Únete a nosotros